El presidente ecuatoriano Rafael Correa arribará el miércoles a Cuba, en donde planea reunirse con su colega Raúl Castro y proponer la creación de empresas conjuntas con la isla, informó la AP.
''Esta visita se inscribe en el marco de las históricas relaciones de amistad y colaboración existentes entre ambos pueblos'', expresó una nota oficial de bienvenida que abrió la edición del periódico Granma, órgano del Partido Comunista cubano.
Correa será el segundo mandatario latinoamericano que viajará a la isla en esta semana para entrevistarse con Castro y expresar su solidaridad con la revolución que celebró 50 años desde su triunfo.
Se esperan dos iniciativas de tipo comercial que consisten en ''la posibilidad de generar empresas binacionales públicas en la producción de medicamentos genéricos y también en productos de ingeniería genética y biotecnología'', dijo Falconi.
El intercambio comercial alcanzó los $11 millones, ''fundamentalmente petróleo y productos derivados de la pesca y la idea es que estructuremos una mejora ostensible en los términos de intercambio'', aclaró el funcionario.
Unos 216 colaboradores cubanos -en especial médicos y educadores- trabajan en Ecuador en sectores sociales vulnerables. En la isla se graduaron 700 jóvenes ecuatorianos, cuya matrícula de estudiantes es de 1,829, la mayor luego los venezolanos y bolivianos.
La semana entrante se espera la visita de la presidenta argentina Cristina Fernández y para febrero la de la chilena Michelle Bachellet. Posteriormente arribará el mexicano Felipe Calderón.
El panameño Martín Torrijos fue, con su arribo en la primera semana del año, quien abrió una serie de visitas programadas por mandatarios a la isla en las postrimerías de 2009.
Fotografía: un panadero se dispone a asar un cerdo para la cena de fin de año, el 31 de diciembre de 2008, en La Habana Vieja (stringer/EFE).
''Esta visita se inscribe en el marco de las históricas relaciones de amistad y colaboración existentes entre ambos pueblos'', expresó una nota oficial de bienvenida que abrió la edición del periódico Granma, órgano del Partido Comunista cubano.
Correa será el segundo mandatario latinoamericano que viajará a la isla en esta semana para entrevistarse con Castro y expresar su solidaridad con la revolución que celebró 50 años desde su triunfo.
Se esperan dos iniciativas de tipo comercial que consisten en ''la posibilidad de generar empresas binacionales públicas en la producción de medicamentos genéricos y también en productos de ingeniería genética y biotecnología'', dijo Falconi.
El intercambio comercial alcanzó los $11 millones, ''fundamentalmente petróleo y productos derivados de la pesca y la idea es que estructuremos una mejora ostensible en los términos de intercambio'', aclaró el funcionario.
Unos 216 colaboradores cubanos -en especial médicos y educadores- trabajan en Ecuador en sectores sociales vulnerables. En la isla se graduaron 700 jóvenes ecuatorianos, cuya matrícula de estudiantes es de 1,829, la mayor luego los venezolanos y bolivianos.
La semana entrante se espera la visita de la presidenta argentina Cristina Fernández y para febrero la de la chilena Michelle Bachellet. Posteriormente arribará el mexicano Felipe Calderón.
El panameño Martín Torrijos fue, con su arribo en la primera semana del año, quien abrió una serie de visitas programadas por mandatarios a la isla en las postrimerías de 2009.
Fotografía: un panadero se dispone a asar un cerdo para la cena de fin de año, el 31 de diciembre de 2008, en La Habana Vieja (stringer/EFE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario