
Creo que esta información del diario argentino Página/12 resume los alcances y los límites de la visita del mandatario cubano Raúl Castro a Moscú:
''La visita del mandatario cubano es la primera desde 1987, cuando su hermano Fidel asistió a las ceremonias del 70º aniversario de la Revolución Rusa. Tras la caída del muro de Berlín y el derrumbe soviético, las relaciones bilaterales sufrieron un enfriamiento. Por eso, Raúl aprovechó la ocasión para recordar el apoyo cubano a Rusia en su oposición al proyecto de Estados Unidos de desplegar un escudo antimisiles en Europa del Este y criticó la diplomacia de Washington. “Cuba y Rusia defienden activamente la idea de un mundo multipolar y nosotros, como muchos otros, juzgamos que el renacimiento de Rusia es un factor positivo”, explicó el viejo líder. De todas maneras, diversos analistas coinciden en que el encuentro no dará pie a una alianza estratégica comparable a la de tiempos de la Guerra Fría, cuando los soviéticos destinaban miles de millones de dólares a sostener al régimen castrista. “Ese tipo de relaciones no se pueden repetir. Deberían ser más racionales y pragmáticas”, explicó Vladimir Davidov, director del Instituto Ruso de América Latina.
Desde la asunción de Raúl, el vínculo entre ambos países se reactivó. Primero, con la decisión rusa de congelar la espinosa cuestión de la deuda cubana contraída en la época de la URSS, que asciende, según cálculos de Moscú, a más de 20.000 millones de dólares. Luego, con la voluntad de desarrollar las relaciones económicas en sectores tan variados como los hidrocarburos, la extracción de níquel, la industria farmacéutica, biotecnologías, telecomunicaciones, informática y turismo. Actualmente, los intercambios comerciales entre ambos países ascienden a unos 400 millones de dólares anuales, lo que igual deja a Cuba en el décimo destino de las exportaciones rusas a América latina.
Mientras tanto, la cooperación en materia de defensa continúa y numerosos equipamientos del ejército cubano son de fabricación soviética. “Rusia mantendrá la cooperación técnico-militar con Cuba con el fin de crear garantías de seguridad para la existencia de ambos países”, justificó el viceprimer ministro ruso. Sin embargo, en ocasión de una visita a la isla en diciembre pasado, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, dijo que Moscú no necesita ahora tener bases militares permanentes en Cuba, pero no excluyó esa hipótesis en un futuro''.
Para leer el texto completo, pinche aquí.
Fotografía: banda militar de música durante la visita del primer ministro de la Federación Rusa, Mijail Fradkov, a La Habana, en septiembre de 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario