jueves, 15 de enero de 2009

El reencuentro (im)posible


El escritor y profesor Ernesto González ha enviado a Cuaderno de Cuba un artículo en que plantea:
"Los extremos siempre han sido cómodos, por su misma naturaleza fracturada. Estar bien posicionado en cualquier extremo acerca el horizonte, minimiza o disuelve los conflictos que no pertenezcan a la estructura del Yo/lo mío (mi historia, mi familia, mi casa, mi cuenta de banco, mi...), no perturba excesivamente eso que conocemos como 'identidad' y valida todas las opiniones que expresemos. El Ego en su máximo esplendor.
Cuando se habla de Cuba, generalmente se hace desde esa óptica. El régimen es terrible porque ha invalidado (e invalida) esta estructura del Yo, la supedita al Nosotros (que es una noción), o es irremplazable porque hace predominar el Nosotros sobre el Yo (que se convierte entonces en una noción). Y se acude a toda esa batería de calificativos que no describen la realidad, y que después de cincuenta años de diferendo ya ni siquiera son capaces de señalarla, radicalizando más la moraleja de la socorrida fábula Zen.
¿Hasta qué punto son objetivas las razones que esgrimen uno u otro bando? ¿Dónde terminan las consecuencias del embargo para la economía de la Isla y empiezan las culpas de una estructura que margina la iniciativa personal? ¿Cuál sería el efecto real en Cuba de lo que conocemos como libertad de expresión, cuando en su mayor promotor, Estados Unidos, se está obligado a ser políticamente correcto? ¿Por qué separamos el condicionamiento masivo dirigido al consumo, del condicionamiento masivo impuesto por la ideología? ¿Es que, por ejemplo, en Cuba no puede cambiarse de canal, apagar el televisor o hablar con el vecino?¿Cómo puede el mismo gobierno que invade un país y justifica las torturas, abogar por derechos humanos? ¿Por qué cuando se habla de la prostitución en Cuba, se hace con un tono que magnifica el problema en la Isla y lo desconoce en el resto del mundo? ¿Por qué los ejecutados en la silla eléctrica en Texas no cuentan cuando se habla de los tres cubanos fusilados en el 2003, por intentar secuestrar un avión? ¿Secuestrar un avión es terrorismo dentro Estados Unidos, pero 'búsqueda de libertad' cuando ocurre en el aeropuerto habanero?''.
Ernesto González, escritor cubano residente en Chicago, ha trabajado para Riverside Publishing, publica en revistas locales y ha enseñado español en la East-West University y en la escuela Cultural Exchange. Sus novelas Habana Soterrada, Memorias de una Bodega Habanera, Descargue Cuando Acabe y Bajo las Olas, publicadas por BookSurge, están disponibles en amazon.com y lulu.com. En la actualidad trabaja como traductor en el periódico en español Hoy, del Chicago Tribune.
El artículo completo aparece en Cuaderno Mayor. Para leerlo, pinche aquí.
Fotografía: una bandera cubana izada en una casa de La Habana, en esta imagen tomada el 26 de diciembre de 2008 en La Habana (Alejandro Ernesto/EFE).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Interesante esta reflexion Alejandro. Yo diria que este señor aboga por eliminar la zanahoria y el garrote y planta la discusion en buena lid.

Seguramente habra pensado escrito que la revolucion cubana debio y fue ejecutada en consonancia con la brutalidad y barbaridad que se vivio en la seudorepublica...con Constitucion del 40 y todo.....la revolucion fue un acto legitimo de una generacion....sus desviaciones...a su vez...son concecuencia de sus propios errores.

Es de destacar que este señor no encontrara eco en el e$$$ilio.....le hace falta encontrarse con el exilio....pues le da una chance...un reconocimiento a la otra parte.

Personalmente encuentro que es una base correcta para el dialogo...porque inspira y concede respeto ...pero nuestros acolitos guapos...los que se vuelan como cafeteras ante toda posibilidad de entendimiento...los e$$$iliados que trabajan con alcohol como reververos de calentar cafe con leche...esos...esos veran en este documento la herejia del hereje que lo escribio.

Me toca ondo cuando compara los muertos de ambos lados...mas que nada....cuando se revela contra la mediocridad de imputar defectos solo a las putas de alla.....este hombre esta correctamente ubicado en tiempo y espacio.

.....y es una de las voces que junto a una nueva generacion de cubanos...entre los cuales debes estar tu Alejandro....influira sin ninguna duda en el repertorio politico ideologico de las nuevas generaciones de cubanos que debemos hacer frente al problema cubano.

Puntear con el dedo al otro sin ver la mierda en nuestra corbata... no sera jamas la base para dialogar....y lo primero sera quitarnos la corbata que nos ha vendido el e$$ilio viejo..el recalcitrante...esa genracion que se fue de Cuba ha pedido de Castro....la mierda que la historia...como ya he escrito por ahi...debio sepultar y le dejo una pata fuera de la tumba...y con ella ha pataleado todos estos años.

De alla se iran los Castros y los comandantes...los ideologos y politicos conservadores....de aqui deben desaparecer del escenario politico los Perez Roura...los mafiosos de la FNCA.....los Ninoska y Frometas...los San Ventajas como Basulto...los vaciladores a todo como Carlos Montaner...

Cuando de ambos lados toda esa kaka historica desaparezca...y gracias a Dios ya estan mas listos para irse que el propio Castro.....las generaciones de cubanos mas jovenes....nacidos aqui o alla...trendremos un lenguaje comun......

Anota por ahi....Castrol esta ripiandose hace unos dias....no se ha ido porque lo mantienen en vida cuasi artificial buscando que respire hasta despues del dia 20 para que no se vaya con Bush.....que muera con Obama no es un sacrilegio...pero no debe morir con Bush en el poder.....muriendo despues del 20 de enero habra lidiado y derrotado a 10 presidentes norteamericanos.....Obama no es todavia un contrincante declarado y no se han cruzado armas.....podra morir en paz despues del 20....secretos de viejos colegas que me quieren bien...y primicia para ti.

Salud


leonardo hernandez Casamayor
Agente del G-2
Regsitrado en Washintong
Villa Marista.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...