martes, 20 de enero de 2009

El vestido cubano de Michelle Obama (II)


La nueva primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, eligió un vestido de color pistacho dorado con abrigo a juego de la diseñadora americana de origen cubano Isabel Toledo para asistir a la ceremonia de toma de posesión de su marido, Barack Obama, informó la agencia Efe.
Cuaderno de Cuba informó en su momento de que Michelle Obama había comprado un vestido de la diseñadora cubana:
''El miércoles 22 de octubre de 2008, apareció en este blog un comentariao que decía: Como en este día la moda y la ropa se han colado en las noticias electorales, no está mal recordar que Michelle Obama, esposa del candidato presidencial demócrata Barack Obama y posiblemente la próxima primera dama de la nación, ha llevado, al menos en una ocasión, un vestido elaborado por la diseñadora Isabel Toledo, una exiliada cubana.
Toledo no diseñó el vestido específicamente para Michelle Obama, ni se lo vendió directamente a ella.
Obama compró el vestido en Ikram, una tienda de Chicago que vende confecciones de Toledo.
'Fue un honor para mi', dijo Toledo al enterarse''.
Desde entonces se especulaba que si Obama ganaba las elecciones, cabía la posibilidad de que se le encarga a Toledo diseñar el vestido de la toma de posesión.
La diseñadora cubanoamerican lo consiguió. El vestido de Michelle Obama, confeccionado en lana y seda francesa, como en brocado, largo hasta la rodilla y con detalles de pedrería superpuestos en el cuello, captó todas las miradas a su llegada al Capitolio junto al presidente electo, vestido con un simple traje oscuro y una corbata roja.
La elección de Michelle, que optó por no revelar el diseñador de su modelo con anterioridad, ha sorprendido a muchos analistas, que esperaban que la nueva primera dama escogiera un modisto o modista local de Chicago, el estado donde vivía, como hizo su antecesora en el cargo Laura Bush con Texas.
Toledo, afincada en Nueva York, es considerada como una de las creadoras de moda más avant-garde del país. La diseñadora, de 47 años y con más de 25 de experiencia en el mundo de la moda, no recibió ningún aviso previo de que la esposa de Barack Obama vestiría el traje, creado especialmente para ella, según confirmó en una entrevista telefónica con el diario The New York Times.
Recientemente, Michelle Obama eligió a otra diseñadora de origen hispano, la chilena residente en Nueva York María Cornejo, para vestirla en el viaje por tren del pasado
sábado entre Filadelfia y Washington.
Y el pasado 4 de noviembre, cuando su esposo ganó las elecciones presidenciales, vistió un modelo rojo y negro del diseñador Narciso Rodríguez, hijo de inmigrantes cubanos.
Todo indica que en la elección de su vesturiario para estos días, Michelle Obama ha tenido en cuenta no sólo los diseños sino también la trayectoria, la personalidad y hasta los orígenes etnicos de los diseñadores.
Isabel Toledo nacida en Cuba, estudio escuela secundaria en Nueva Jersey, donde conoció a su futuro esposo y colaborador, el artista Rubén Toledo. Estudio en el Fashion Institute of Technology (NY) y en la Parsons School of Design (NY), donde recibió cursos de pintura, cerámica y diseño de modas.
En 1984 se casó con Rubén y en 1985 presentó su primera colección.
Junto con su esposo, ha recibido el Cooper Hewitt National Design Award, por su trabajo en el sector de la moda, en 2005.
La gran expectación mediática sobre las elecciones de vestuario de Michelle Obama no termina aquí. La incógnita continúa porque aún queda por ver quien vestirá a la primera dama esta noche para la decena de bailes inaugurales a los que va a asistir.
Tendrá que elegir bien porque el vestido, como es tradición, pasará rápidamente a ser pieza de museo.
Foto superior: Michelle Obama saluda a los invitados luego que su esposo, el presidente Barack Obama, tomó posesión de su cargo (J. Scott Applewhite/Pool/MCT).
Foto izquierda: Ruben Toledo, izquierda, e Isabel Toledo atienden a la vigesimo tercera Noche de Estrellas del Grupo Internacional de la Moda, celebrada en Nueva York el 26 de octubre de 2006 (Jennifer Graylock/AP).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Que malos son los comentaristas de Univision! En vez de referirse a lo que mostraban las camaras no salian de hablar de los inmigrantes, los latinos, la gente de la RAZA? Uno era naricita fria, que dice que rechazo que el Fifo le pusiera el brazo por el hombro una vez. Se ve que esta haciendole competencia a Oscarito Comecacandela. Pero muchacho! Quien mejor que el Fifo y su REVoltillo para defender esa RAZA? Lo que yo te dijo!!!

Anónimo dijo...

No, si ya los....de la calle 8 dicen que la pareja es cada vez mas blanca!!!Les salio el tiro por la culata! Primero le echaban con el rayo y ahora le ruegan. Ya se olvidaron de Mata Chinos y Mata Osos. Son vaya, son..unos Genizaros??? Unos GENUFLEXOS. Sigan asi que eso produce adiccion y le van a cojer el gusto

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...