miércoles, 21 de enero de 2009

Foro sobre la raza y la cubanidad


Juan A. Madrazo Luna, Coordinador Nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR), ha enviado a Cuaderno de Cuba una información en que dice que el CIR convoca a la celebración del Foro: Raza y Cubanidad. Pasado, Presente y Futuro.
El Foro, auspiciado por la cátedra de pensamiento Gustavo E. Urrutia, se celebrará en La Habana entre los días 26 y 27 de septiembre de 2009 y utilizará la metodología de ponencias, debates y mesas redondas que cubrirán los siguientes temas:
1-Presencia de los afrodescendientes en la historia y la política cubana
2-Desigualdad racial: herencia y reproducción
3-Género y raza
4-El tema racial ante el cambio democrático en Cuba
5-La vanguardia racial ante el tema racial
6-Los afrodescendientes en los espacios económicos emergentes
7-Diversidad racial en los medios de comunicación
8-Racismo, lenguaje y estereotipos
9-El tema racial y el delito
10-Marginalidad y tema racial
11-Políticas de integración racial
12-Técnicas y propuestas para combatir el racismo
La realización de este Foro estará precedida por dos eventos. La inauguración, a fines de febrero, del Salón de Negros y Negras Ilustres de Cuba, y la publicación de un dossier especial en la Revista Consenso del mes de mayo sobre la temática racial.
Así mismo, el CIR entregará, en el mes de septiembre, la primera edición del Premio Tolerancia Plus, en el capítulo específico de lucha contra el racismo y por la integración racial. Como es conocido, este Premio está auspiciado por diez instituciones de la sociedad civil en Cuba, entre las que se encuentra el CIR, y cuenta ya con dos premiados por su labor histórica en favor de la tolerancia.
Este programa está sujeto a los cambios que demanden las circunstancias o las sugerencias de aquellos que se interesen en participar en el Foro.
Las ponencias no deben exceder las 15 cuartillas y deben ser escritas en letra times new roman, fuente 12, a espacio y medio. Un resumen de una cuartilla debe ser enviado por los participantes un mes antes del envío de las ponencias. Estos deben ser enviados por correo electrónico a: cubainterracial.gl@gmail.com o la siguiente dirección postal:
Juan A. Madrazo Luna
Calle 23 No 710, Apto 2. Primer Piso (interior) entre C y D. Vedado. Ciudad Habana. Cuba.
Las ponencias deben ir acompañadas de una ficha de autor que incluya nombre, dirección particular, teléfono, correo electrónico y una breve reseña curricular.
Las ponencias serán recibidas por el Comité Organizador hasta el 30 de julio de 2009.
Fotografía: un niño juega el 20 de agosto de 2007 en las Playas del Este de La Habana (Alejandro Ernesto/EFE).

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Primera noticia que a la gusanera le interesan los negros. Ah! para ponerlos frente a la Rev...Y cuando a los gobiernos corruptos y vendidos a las migajas del NRB (Norte Revuelto y Brutal)les han interesado ellos, a menos q fuera para cogerlos de criados! Pero ellos saben que solo Fiedel les dio el lugar que merecian y merecen. Como uno mas al lado de los demas para defenderla.
Chango

Anónimo dijo...

No, el lugar de los negros en Cuba hoy es alejado de los hoteles, del trato con los extranjeros, de la divisa, de las propinas, de todo lo que de verda importa. Viven en la miseria vil y existe tremendo prejuicio racial en Cuba, además de discriminación en el trabajo y en otras áreas. Es cierto que a muchos exiliados no les importan los negros, son racistas e ignorantes, pero a FC tampoco, solo como instrumentos de propaganda. Así que tanto unos como los otros quieren utilizar a los negros para sus propios fines.

Anónimo dijo...

En Cuba siempre ha habido prejuicio racial, porque desde la epoca de Espana hasta el 1959 se inculcaron las diferencias clasistas y raciales. Los negros siempre han estado entre las capas mas olvidadas y explotadas y en medio de esos conflictos sociales y situacion social nace la Rev., la cual no puede acabar con la manera de pensar de la gente en pocos decenios. No es lo mismo acabar con el Analfabetismo, por ejemplo, que con el subdesarrollo mental. Los negros conviven con el resto de la sociedad, no estan separados y ellos no son los unicos pobres, asi que en Cuba, dentro de la Revolucion no se ha hecho nada contra ellos. Tienen los mismos derechos que los demas y la sociedad cubana es interracial. Lo negro esta en toda la cultura cubana, lo mismo en el deorte que en toda la cultura. Muchos de ellos estan en las Fuerzas Armadas, en las Universidades. Y no son una minoria, pues entre ellos y los mulatos conforman mas de la mitad de la poblacion. A lo snegros se les trata igual que a los demas, dejate de meter mentiras. Padecen y carecen de lo mismo que los demas, pero no por ser negros. Porque no criticas las medidas que han generado la pobreza en Cuba?
Olofin

Anónimo dijo...

Lo mismo de siempre. He estado en Cuba, se lo que he visto y me he quedado frio. Y no soy yo el único. Los menos representados son los negros. Así que déjate de tratar de ocultar lo obvio. En Cuba el único patrón es el Estado. Un poco de "acción afirmativa" no vendria mal, tan siquiera para disimular un poco. Pero ni eso. Los fanáticos de allá solo estan interesados en salvar el honor de "la revolución" (lease Fidel). No, los negros no son los únicos pobres, pero si son los más pobres y los más discriminados, los que primero para la policía, los mas numerosos en las cárceles etc. Los que brillan por su ausencia hasta para limpiar hoteles. NO se puede tapar el sol con un dedo. Son los que más desempleo tienen, entre otras cosas. Que estén en las fuerzas armadas no es nuevo en Cuba. Antes hasta en el congreso estaban también y Batista, mulato, llegó a la presidencia. Nunca vivieron separados tampoco, eso no cambia. Pero enfrentaban y enfrentan bastante prejuicio y discriminación. Cuando fuí a Cuba de visita, no podía ni creerlo. El contraste entre el aumento del porcentaje de afrodescendientes en las calles y su total ausencia en muchos lugares, es decir, empleos, era algo que saltaba a la vista. Y en lo demás también. No se como será el futuro post-Castro, pero creo que Cuba tendrá que ponerse al dia en muuuchas cosas.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...