viernes, 2 de enero de 2009

Hemingway en venta


El periodista chileno Pedro Schwarze escribe sobre los documentos de Hemingway en Finca Vigía en su blog, Toda la noche oyendo pasar pájaros.
Estos son algunos fragmentos del artículo:
''Qué buenos vendedores son los cubanos... y qué torpes compradores son los americanos. Desde que en 2002, cuando entidades culturales isleñas y estadounidenses firmaron un acuerdo de cooperación por las pertenencias que dejó Ernest Hemingway en su Finca Vigía, de La Habana, tras su muerte en 1961, los cubanos vienen haciendo anuncios rimbombantes -dirigidos al público, academia y gobierno norteamericanos- sobre los documentos del autor de El viejo y el mar''.
''Sin embargo, sólo los ingenuos e inexpertos -al parecer muchos- pueden tragarse la venta que una y otra vez hacen los cubanos de la misma mercancía. Hace 24 años que fue publicado el exhaustivo libro Hemingway en Cuba, de Norberto Fuentes, quien personalmente hizo la clasificación, orden y estudio de todos los materiales de Finca Vigía. Sin arrugarse -es sólo una expresión, porque no estaba ahí para verle la cara-, la directora de la casa-museo de Hemingway, Ada Rosa Alfonso, dijo esta semana que ''se trata de documentos prácticamente inéditos. Sólo algunos se conocen a partir del libro Hemingway en Cuba (Alfonso no menciona su autor), pero la mayoría han estado conservados y cuidados en los archivos de Finca Vigía durante más de 45 años''.
''Los pocos ejemplos que se entregan de esos 'documentos inéditos' ya fueron 'digitalizados' y publicados en el libro de Fuentes, una obra fundamental para adentrarse en la vida del autor de París era una fiesta''.
Para leer el texto completo del artículo de Schwarze, pinche aquí.
También he colocado en Cuaderno Mayor una columna que escribí sobre el tema el 1 de octubre de 2002. Para leerla, pinche aquí.
Fotografía: una trabajadora de Finca Vigía, la casa museo de Ernest Hemingway en Cuba, en esta fotografía del 2 de julio de 2008, en el 47 aniversario de la muerte del escritor (Javier Galeano/AP).

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...