martes, 6 de enero de 2009

La disidencia se moviliza


La disidencia interna cubana comenzó hoy a movilizarse y a entregar cartas en las embajadas de países cuyos presidentes visitarán Cuba próximamente, con el propósito de reunirse con ellos durante su estancia en la isla, según un cable de la agencia Efe.
Cuba se adentra en un mes con una intensa agenda diplomática que comenzó con la visita oficial del presidente panameño, Martín Torrijos, continuará esta semana con las de los gobernantes de Ecuador, Rafael Correa, y Argentina, Cristina Fernández, y con la de la chilena, Michelle Bachelet, en febrero.
Ante este ''tráfico'' de jefes de Estado, la plataforma disidente Agenda para la Transición y la médica Hilda Molina han sido los primeros en acercarse a las legaciones de Chile y Argentina en Cuba para solicitar encuentros con Bachelet y Fernández, informó la misma agencia.
También han manifestado su intención de hacer solicitudes similares otros, como el partido socialdemócrata Arco Progresista o la fundadora de las Damas de Blanco y periodista independiente Miriam Leiva, a título personal.
Desde que el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, visitó Cuba en junio de este año, las organizaciones de disidentes de la isla no habían solicitado entrevistas con dignatarios extranjeros en sus viajes a Cuba.
No lo hicieron con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, ni con el comisario de Desarrollo de la Unión Europea (UE), Louis Michel, y tampoco con el ministro de Exteriores chipriota, Markos Kyprianou, quien en septiembre se convirtió en el primer funcionario de un país de la UE en viajar a la isla tras el fin de las sanciones diplomáticas.
''No se han pedido entrevistas posiblemente esperando que sean los visitantes los que se reúnan con una parte de la sociedad civil cubana, que lleva años luchando por mejorar la situación en Cuba y que es conocida en el exterior'', dijo a Efe Leiva.
La que fuera fundadora de la organización que reúne a mujeres familiares de los 75 disidentes condenados en juicios sumarios en la primavera de 2003 señaló que Bachelet, desde su postura de ''mujer torturada por una tiranía'' y que ''ha sufrido los rigores de la injusticia'', puede tener "mucha sensibilidad'' hacia la situación en Cuba.
''Por eso despierta un gran interés'' la visita, agregó Leiva, al señalar que la presidenta chilena puede influir o conversar con el Gobierno cubano ''para que se libere a los presos políticos''.
Con relación a otros mandatarios como el ecuatoriano Rafael Correa, que llegará a la isla el miércoles, Leiva afirmó que ''hay alguna situación muy difícil con algunos presidentes'' y recordó que en el pasado se solicitó encuentros incluso al gobernante de Venezuela, Hugo Chávez.
''Si ya se sabe que esa persona lo está rechazando a uno, no parece que merezca la pena intentarlo. De todas formas, estamos abiertos a hablar con todos'', añadió.
Por su parte, Martha Beatriz Roque, de la Agenda para la Transición, recordó que su organización escribió al uruguayo Tabaré Vázquez y al nuncio antes de la visita, en febrero pasado, del secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone.
''Y bueno, ya no escribimos más, vino esta cosa de la UE'', dijo en referencia a la decisión del bloque europeo de eliminar definitivamente las sanciones diplomáticas a la isla en junio pasado.
''Nosotros estábamos acostumbrados a reunirnos con las personas de la UE, pero después de junio, donde hay un párrafo (en la declaración de la eliminación de las sanciones) que dice: cuando se estime pertinente, y al parecer nunca lo ha estimado pertinente nadie'', señaló en alusión a la posición comunitaria de que los propios países decidan si se deben reunir o no con los disidentes.
No obstante, Roque no alberga muchas esperanzas de que Bachelet se vaya a reunir con ellos, ya que la presidenta ya se pronunció en ese sentido.
''Todo el mundo viene a hacer feliz al Gobierno. El objetivo (de las peticiones) es que sepan que estamos aquí, por si no lo saben'', anotó.
Fotografía: un hombre pesca en el malecón habanero el martes 6 de enero de 2009 (Darío López-Mills/AP).

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...