Todos los años, en lo que ya se ha convertido casi en un ritual, los periódicos de Miami, las agencias cablegráficas, los sitios en internet y un buen número de blogs publican la ''Letra del Año'', un conjunto de previsiones para ''Cuba y el mundo'', que realizan los santeros cubanos, en la cual éstos advierten sobre las situaciones o aspectos que las personas deberán tener en cuenta.
La de este año desde horas tempranas de hoy está en internet.
En esta ocasión, el signo regente será ''Ofun Nabe'', según el cual se esperan muchos conflictos. Las divinidades serán ''Ogun'', el dios de los militares, los herreros y la guerra (en el catolicismo se lo conoce como San Jorge) junto a ''Oyá'', patrona de los vientos suaves y las tormentas (la Virgen de la Candelaria), de acuerdo a la información de la AP.
Afortunadamente este último ''orisha'', como se denomina a los santos en esta creencia, servirá para calmar los ímpetus del primero.
''Oyá influye mucho sobre las divinidades masculinas (más agresivas), las aplaca'', dijo el sacerdote de Ifá, Víctor Betancourt, uno de los encargados de presentar la ''Letra'' a los periodistas.
La hoja con el resumen de las predicciones de los sacerdotes indicó que en lo personal se incrementarán los niños con malformaciones, las afecciones a la piel y los parásitos intestinales, además se presentarán trastornos en los ''fluidos del cuerpo'' como saliva, sudor o semen.
En cuanto al interés social, los religiosos aseguraron que habrá peligros de la guerra u otro tipo de confrontaciones.
A manera de recomendación, el sacerdote Lázaro Cuesta exhortó a las personas a ser precavidas con sus comentarios.
Sin embargo, otros grupos también sacan su propia ''Letra'' y en esta ocasión se presentaron algunas coincidencias.
En el caso de la Asociación Yoruba el signo regente para ellos será ''Ogunda Meyi'' y las divinidades más influyentes serán ''Eleguá'' (en el catolicismo es el Santo Niño de Atocha), el señor de los destinos y ''Oyá''.
En este pronóstico también tienen un peso importante los conflictos o las ''personas que luchan por una misma cosa''.
Al igual que ocurre con diversos medios de adivinación en otras culturas, la lectura de la ''Letra'' se fundamenta en un método interpretativo en que la intuición, e incluso la imaginación, juegan un papel tan importante -o más- que una estricta lectura de los signos.
Así que en la ''Letra'' hay mucho de fe y un tanto de deseo y proyección, junto con la guía ofrecida por el signo regente.
Resulta por lo tanto interesante volver a leer la Letra del pasado año y ver cuánto se cumplió del pronóstico. Confieso que a mí, que no soy creyente ni practicante, me asombró la precisión de algunos aspectos del pronótico.
A continuación, un resumen de lo que apareció en Cuaderno de Cuba, en enero de 2008, sobre la ''Letra del Año'':
El año estuvo bajo la conjunción de la divinidad (orisha) regente, ''Ogún'', patrón de los herreros y de los militares, con la acompañante, ''Yemayá'', diosa de las aguas y madre de los peces, informó la AFP.
En una ceremonia que ya tiene 21 años, un grupo de 1,000 sacerdotes de Ifá realizaron los ritos mediante los cuales también se obtuvieron recomendaciones para el nuevo año, como evitar incendios, analizar los métodos de crianza y educación de los menores y rescatar valores éticos.
''Hemos analizado profundamente que IFA está haciendo un llamado a los ecologistas porque este signo -primera vez que sale en 21 años- augura catástrofe climatológica'', dijo en conferencia de prensa el babalao Víctor Betancourt.
Las recomendaciones también incluyen evitar excesos en el consumo de drogas y bebidas alcohólicas, cumplir los compromisos religiosos adquiridos y consolidar el matrimonio en bases de respeto y comprensión.
Como orientación a los religiosos y a la población en general, Lázaro Cuesta, también miembro de la Comisión, señaló que en un contexto generalizado la Letra ofrece ''esperanzas porque existen las posibilidades, y las posibilidades precisamente son las medidas que tenemos que tomar para evitar que los desastres se produzcan''.
Por su parte, la Asociación Yoruba, el otro grupo que saca una ''Letra'', anunció como regente el signo ''Iwori Ogbe'', mientras, las deidades regentes serán ''Yemayá'' y ''Changó'' (patrono del rayo y ligado a las guerras).
Coincidentemente, este signo también se relaciona con los problemas climáticos.
Fotografía superior: el babalao cubano Lázaro Cuesta brinda una copia de la "Letra del Año'' durante la conferencia de prensa celebrada el viernes 2 de enero de 2009 en La Habana (Javier Galeano/AP).
Fotografía izquierda: Lazaro Cuesta habla sobre las predicciones de los babalaos cubanos durante la conferencia de prensa en La Habana, el 2 de enero de 2009 (Javier Galeano/AP).
Fotografía derecha: el babalao cubano Lázaro Cuesta (centro) ofrece una rueda de prensa hoy, 2 de enero de 2008, en La Habana, para dar a conocer la ''Letra del Año'', un conjunto de predicciones para Cuba y el mundo hechas por sacerdotes practicantes de cultos afrocubanos (Alejandro Ernesto/EFE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario