Que el Departamento de Estado quiere desarrollar, aunque sea de forma limitada, algunos nexos con el gobierno de La Habana no es un secreto. Que el presidente George W. Bush se lo ha impedido tampoco. A pocos días de que ese obstáculo se marche de la Casa Blanca, Thomas A. Shannon, el secretario de Estado ajunto para Latinoamérica acaba de pasar por Madrid y concederle una entrevista a José Manuel Calvo, del diario español El País.
Interesante que Shannon, al que no se puede acusar de izquierdista, comparta algunos criterios que aún resultan anatema cuando se exponen en Miami, como la lógica de que Estados Unidos y Cuba logren un acuerdo para la lucha contra el narcotráfico. Pero más interesante aún es que, cuando se le pregunta sobre el embargo, responde que en la relación entre este país y la isla hay raíces históricas que sin bien no pueden ser ignoradas, tampoco hay que dejar que sean obstáculos para el futuro.
Para quienes por conveniencia o torpeza persisten en su política de avestruz, la actitud de meter la cabeza en un hueco puede resultar muy cómoda, pero con poco futuro.
Cuaderno de Cuba reproduce las preguntas y respuestas referentes al tema del narcotráfico:
P. ¿Cabría la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno cubano en materia de lucha contra el narcotráfico?
R. Nosotros no tenemos conversaciones formales con los cubanos sobre esa lucha pero hemos compartido información a veces acerca de esa lucha. Y siendo Cuba una isla importante en el Caribe, donde hay no sólo tráfico de drogas, sino de personas y otras actividades ilícitas, uno podría imaginar este tipo de diálogo. Tratamos de construir un diálogo con los países caribeños que no deje ningún espacio a los narcotraficantes.
P. Así que sería lógico el acuerdo con Cuba contra el narcotráfico...
R. No puedo anticipar lo que hará el próximo Gobierno, pero sería lógico.
Para leer la entrevista completa a Shannon en El País, pinche aquí.
1 comentario:
Todos esos responsables americanos saben de donde vienen los problemas y las tales raices.
Todos sabemos que vienen de las viejas generaciones de cubanos.....del dictador y su sequito y de las vasallos y cortezanos de Miami.
La vida le permitio a Fidel Castro ver morir al 90% de esa generacion de e$$iliados guapos.
Veremos que pasa en los proxismos años si Obama quiere tender puentes...imagino que los Castros se parapeten detras de una idiologia mas fuerte y mas arcaica en el mundo de hoy....pero pienso que si Obama levantara el bloqueo...un ejemplo que se me ocurre....Fidel haria una reflexion mas grande que El Capital para demostrar que no se debe aceptar....que no se alcanzo como resultado de una lucha frontal con el enemigo y que en concecuencia, es inaceptable para un revolucionario tomarse una Koka con un Mac Donal.
Asi las cosas...los duros guapisismos como Perez Roura...El General Libertador de los F*33 ...Rodolfito Frometa....los verticales apuntalados como Carlos Alberto Montaner y los expolicias de Castro como Pablo Alfonso...y los ecobios representantes....harian maravillas por demostrar lo contraproducente del gesto.
...entonces nuestra unica solucion.... a la cubana....es la de resar para que Fidel nos abandone en esos momentos importantes para el destino de la Coca Cola...perdon de la patria....se ripie...y con él se vayan al infiertno (todos juntos) los retardados mentales del e$$ilio guapo vertical.
Salud
Leonardo Hernandez Casamayor
Oficial de Guardia en Villa Marista
Fin de Semana
Publicar un comentario