A veces en Miami, es muy difícil diferenciar entre una vocación infatigable para hacer el ridículo, el oportunismo político, un afán enfermizo por aparecer en cámara o en cualquier medio noticioso y estar a la pesca de cualquier oportunidad donde a la larga se puede sacar algún dinero, cierta influencia política, un cargo público o lo que se presente. Este cable de la agencia Efe es una buena muestra de ello:
Líderes del exilio cubano se preparan para cuando muera Fidel Castro
SONIA OSORIO/EFE
Miami
Los grupos del exilio cubano iniciaron hoy una ronda de discusiones en Miami (EE.UU.) para acordar el mensaje que se trasmitirá a nivel internacional y las acciones conjuntas que implementarán cuando muera Fidel Castro.
Una veintena de representantes de grupos anticastristas, incluyendo a la influyente Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), acudieron hoy a la cita convocada por Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia.
"El objetivo es tratar de diseñar un plan para expresar de manera conjunta al mundo, en el momento en que llegue la noticia de la muerte de Castro, que todavía nuestra patria tiene cientos de prisioneros políticos y familias divididas'', dijo el activista cubano.
Castro lleva más de cuatro semanas sin escribir sus "Reflexiones'' y eso ha hecho aumentar los rumores sobre su presunta gravedad o incluso muerte entre los cubanos residentes en Miami.
No obstante, Sánchez aclaró que no se reunieron hoy porque consideren "que Castro está muerto o porque esté vivo, sino porque en algún momento él fallecerá y eso creará un impacto dentro de Cuba e internacionalmente''.
"Y nosotros tenemos que estar listos como dirigentes del exilio para enviar nuestro mensaje, para que no se quede acéfalo el exilio'', afirmó el activista, que solía organizar flotillas que navegaban en aguas internacionales frente a Cuba.
Agregó que cuando llegue ese momento el mensaje que quieren dar al mundo es uno de libertad: elecciones libres, excarcelación de los presos políticos, reunificación de las familias y respeto a los derechos humanos y civiles en la isla.
"Eso es lo que el mundo tiene que ver y escuchar, eso por lo que nosotros hemos luchado tanto durante 50 años. Aparte de todas las demás manifestaciones del pueblo, que son lógicas, tenemos que decirle al mundo: por favor, apoyen nuestra causa para terminar con esa tiranía'', precisó.
En cuanto a los planes para evitar que cubanos del sur de Florida intenten ir a su país con embarcaciones o que los residentes de la isla se lancen al mar para trasladarse a EE.UU., Sánchez recomendó a sus compatriotas prudencia.
Recordó que EE.UU. esta semana extendió un decreto sobre el anclaje y movimiento de embarcaciones para evitar que ingresen en aguas cubanas.
Una medida que el activista ve como un instrumento de Washington para poder inmovilizar a los barcos que intenten navegar hacia Cuba.
"Creo que es legítimo que EE.UU. proteja sus fronteras, pero los cubanos tenemos derecho de ir a nuestra patria a luchar y a llevarle ayuda a nuestro país, eso es un derecho innato y ni la dictadura ni EE.UU. nos lo pueden quitar'', dijo a Efe.
Hernán Santiestevan, director de la FNCA, coincidió en señalar que es muy importante que las organizaciones anticastristas unifiquen criterios con "respecto a los acontecimientos que se aproximan para Cuba''.
"Es esencial que el exilio dé una demostración de unidad, de cordura y de que sabemos actuar políticamente de acuerdo con las circunstancias'', recalcó.
Huber Matos, ex comandante de la revolución cubana exiliado en Miami, destacó por su parte la importancia de la reunión no sólo ante "la posible muerte de Castro a corto plazo'', sino con miras a dar una respuesta a la "tremenda tragedia que vive'' la isla.
"Hay que buscar la reestructuración de la sociedad cubana. La economía y la infraestructura se reponen en ocho, diez años, pero el daño que se le ha hecho a los valores de los cubanos es mayor: se le ha obligado al cubano a mentir, a vivir con miedo y con doble rostro'', comentó a Efe.
Tomás Regalado, comisionado de Miami, participó como representante gubernamental y ofreció la cooperación de la ciudad para mantener el orden y facilitar manifestaciones cuando se produzca la muerte de Castro.
"Estamos previendo muchas personas en las calles, sobre todo en las zonas más emblemáticas como la Calle 8 (corazón del exilio cubano), por eso estamos tomando precauciones para mantener el orden'', comentó.
La salud de Castro se ha convertido de nuevo en un tema obligado para el exilio después de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmara el pasado domingo que ‘‘el Fidel aquel que recorría las calles y pueblos de madrugada (...) con su uniforme y abrazando a la gente, no volverá, quedará en el recuerdo''.
Sin embargo, Chávez aseguró hoy mismo: "a los que andan con esos rumores sobre la muerte de Fidel, les digo que está vivito y coleando''.
Entre las organizaciones anticastristas que participaron en la reunión estuvieron Agenda Cuba, FNCA, Directorio Democrático Cubano, Brigada de Asalto 2506 y Coordinadora Internacional de Ex Prisioneros Políticos Cubanos.
Fotografía: Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, al centro, durante una huelga de hambre que realizó en enero de 2006 en Miami, en protesta por la devolución a Cuba de 15 cubanos que llegaron a un puente abandonado en los Cayos. Lo acompañan Aracelys Hernández, a la izquierda, y Mercedes Hernández, a la derecha, ambas familiares de los cubanos devueltos a la isla (Alan Díaz/AP).
4 comentarios:
que se lancen al agua, alucinados infelices
bueno armengol, como dice la frase popular, "vamos a partir la naranja al medio". todos estos personajes no existieran si la prensa local, empezando por el nuevo herald, los ignorara olimpicamente. pero cuando se les dedican primeras planas y se les publican artículos alucinantes, se les está dando "categoría" de importantes. así que empecemos por identificar los incubadores, que por cierto, ya tienen también a los venezolanos de el doral como pájaros de experimentos.
EL HERMANO DE JUANITA
este es el pasa tiempo nacional del "exilio cubano" en miami...como se pueden llamar exilados y a la misma ves son ciudadanos norteamericanos?...creo que hay un contradicion muy grande...pero bueno asi somos los cubanos de contradictorios en todo..nos vamos de cubas por la censura y aqui no queremos que cante pablito fg en nombre del sufrimiento cubano..y despues leo en aol que miami es la ciudad donde mas gordos viven
que bien viven, chico!! Partia de...
Cogelo Chucho!
Publicar un comentario