El dirigente independentista Juan Mari Brás agradeció el sábado la gestión realizada por el gobernador saliente, Aníbal Acevedo Vilá, en la que solicita al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, que ordene al Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y a la Agencia de Central de Inteligencia (CIA) ''colaborar'' en la investigación del asesinato de su hijo, Santiago Mari Pesquera, informó la Associated Press (AP).
En una de sus últimas gestiones como gobernador, Acevedo Vilá solicitó a Obama que instruya al FBI y a la CIA a entregar al Departamento de Justicia de Puerto Rico la prueba que tengan sobre los asesinatos de Mari Pesquera y Carlos Muñiz Varela, ocurridos en la década del 70.
En dos cartas separadas, de las que la AP obtuvo copia, Acevedo Vilá expone a Obama las dificultades que ha enfrentado el Departamento de Justicia local para obtener información en poder de esas agencias federales y que podría llevar al esclarecimiento de ambos asesinatos, que según las investigaciones criminales pudieron tener motivaciones políticas.
''Le agradezco mucho esa gestión'' dijo Mari Brás a la AP en su ciudad natal de Mayagüez.
''Por medio de uno de sus ayudantes, amigo de mis abogados, le habíamos pedido que hiciera esa gestión antes de concluir su mandato, cosa que agradezco que haya firmado la carta que habíamos ayudado a preparar'', agregó el veterano líder independentista.
Mari Pesquera, de 24 años de edad, fue asesinado de un disparo en la cabeza en marzo de 1976, el mismo año en que su padre aspiraba a la gobernación por el Partido Socialista Puertorriqueño.
época'', indica Acevedo Vilá en su carta.
Por el asesinato de Mari Pesquera fue convicto el cubano Henry Walter Coira, pero la fiscalía en Puerto Rico cree que él no actuó solo.
"Esto (la carta) es importante pues forma parte de la batalla que hemos llevado por décadas para que el FBI y la CIA suelte lo que tengan sobre la muerte de Chagui'', expresó Mari Brás.
El entonces secretario general del Partido Socialista fue amenazado de muerte en varias ocasiones, amenazas que "venían de escuadras'' ligadas a las agencias de seguridad en la isla y tanto el dirigente como su hijo habían sido investigados por el FBI en la isla.
El asesinato de Muñiz Varela ocurrió en 1979.
Por su parte, el ex senador y Secretario de Relaciones con Norteamérica del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Manuel Rodríguez Orellana, expresó que la petición de Acevedo Vilá a Obama fue "una agradable sorpresa''.
''Ya era hora. 'Este ha sido un planteamiento reiterado y constante por parte del PIP. Como dice el viejo refrán 'Nunca es tarde si la dicha es buena'. Espero que el gobernador Fortuño, quien, como comisionado residente durante los pasados cuatro años tampoco hizo nada al respecto, no espere hasta su último día en la gobernación para apoyar lo que es, más que una súplica, una exigencia de justicia histórica'', dijo Rodríguez Orellana en un comunicado.
Fotografía: el gobernador saliente de Puerto Rico, Anibal Acevedo Vilá (al centro) aplaude durante la jura del nuevo gobernador de la isla, celebrada en San Juan, el 2 de enero de 2009 (Brennan Linsley/AP).
Fotografía izquierda: una imagen sin fecha del activista independentista Juan Mari Bras (El Nuevo Día).
Fotografía derecha: el ex gobernador de Puerto Rico, Anibal Acevedo Vilá, en esta foto de archivo del 10 de octubre de 2008 (Enrique Vazquez/La Fortaleza Press Office/AP).
2 comentarios:
Cherchez 11/24 e aussi Alpha-66. C'est facile
Magnífico, ojalá el gobierno de Obama actúe con celeridad en este asunto.
Eso crimenes, como tantos otros, han quedado impunes por la protección de las autoridades auspiciadas por los grupos de extrema derecha.
Dicen que andan por ahí...
Publicar un comentario