En declaraciones a Efe en Viena, el jurista austríaco anunció que visitará ''sin aviso previo'' numerosos centros de detención, ''sean de la policía, de la Justicia o psiquiátricos'', y a todo tipo de presos, ''inclusive los políticos''.
''El gobierno cubano conoce perfectamente mis condiciones para visitar un país.
Quiero reunirme a solas con los presos y sus familiares'', dijo Nowak.
Además, el relator señaló que desea reunirse con diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) y con miembros de la dirección cubana, como el presidente del
país, Raúl Castro, y el ministro de Exteriores, Felipe Pérez Roque, entre otros.
Nowak explicó que su visita a Cuba durará ''en torno a una semana'' y se producirá con toda seguridad ''a lo largo de este año'', dependiendo de su agenda personal y la del gobierno cubano.
El relator destacó su satisfacción por la invitación a Cuba y recordó que había pedido ''desde hace mucho tiempo'' ir al país caribeño.
Pérez Roque dijo ayer en La Habana que el gobierno cubano invitará esta semana a Nowak a visitar la isla y anunció que Cuba ratificará en el futuro próximo la convención internacional sobre desapariciones forzosas.
Nowak opinó hoy que su viaje a Cuba es una señal de cambio tras la retirada de Fidel Castro y la reciente llegada al poder del nuevo presidente estadounidense, Barack Obama.
''No visito Cuba porque la situación sea especialmente terrible allí, sino porque quiero ayudar en la transición política tras el cambio al frente del Gobierno'', manifestó este catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Viena.
Fotografía: el relator especial de Naciones Unidas para los casos de tortura y otros tratamientos crueles y degradantes, Manfred Nowak, habla durante una conferencia de prensa en Beijing, China, el 2 de diciembre de 2005 (Elizabeth Dalziel/AP).
5 comentarios:
Mientras que las organizaciones anti - Castristas en USA como los disidentes contra la dictadura de la familia Castro, dentro de cuba, no partan de la base que la isla de cuba “no es nación” van a seguir fracasando en sus gestiones.
Cuba igual como fue ayer la Alemania Democrática es una nación artificial, en papel, en protocolo es nación, pero en realidad no es nación.
En % la mayoría del cubano en USA renuncia a la ciudadanía cubana delante de un juez de USA para optar por ciudadanía de EEUU, donde se ve bien claro que la nación del cubano es EEUU.
En gran % la población de cuba mantiene una actitud ambigua he indiferente ante los atropellos de la dictadura de los hermanos Castro. ¿Y por que? Porque no hay patria y no hay nación en cuba.
Cuando no hay patria o no hay nación, se amplifica los intereses personales y de familia personal, y los intereses de patria se reducen.
Por eso, en tiempo presente, el cubano de la isla de cuba en gran % esta dispuesto a jugarse la vida por irse de cuba para USA, pero no esta dispuesto en gran % en maza a jugarse la vida para quitar el dictador.
En estos nuevos tiempos la patria y la nación del cubano es USA, y cuando el cubano adquiere nacionalidad de USA, adquiere movilidad, es cuando empieza actuar de verdad a defender sus derechos y a protestar.
Es mi opinión, si EEUU quiere de verdad un cambio positivo en cuba, un cambio democrático, donde de verdad exista una respuesta en maza del pueblo cubano de la isla, concédale al pueblo de cuba dentro de la isla la posibilidad de llenar aplicaciones de solicitud de la nacionalidad de USA a todo cubano de la isla que lo quiera en la Oficina de Intereses de USA en Cuba, y vera que el cubano de la isla esta dispuesto hasta recibir todo tipo de vejamen por tener y defender su verdadera nación USA.
En Dios confiamos.
Simpatizante Cuba Estado Libre Asociado de USA
solitariorodriguez@univision.com
Cuba, primer Estado Socialista del continente americano, te guste o no te guste
Cogelo Chucho!
Ahora empezaran a pintar las carceles y a poner colchones y literas nuevos
Ojala se ´pueda entevistar a solas con algunos presos y sus familiares
Es verdad, ya los veo corriendo, pero que kn, ese peluo de la foto, el relator, tiene tipo de ser otro hp...si no quieren estar en las carceles, que no hagan contrarrevolucion
ahora recogen a todos los presos politicos, o ponen a miembros de la seguridad a hacerse pasar por presos politicos
Publicar un comentario