miércoles, 7 de enero de 2009

Sale a relucir expulsión de historiador argentino


La opositora Unión Cívica Radical (UCR) de Argentina solicitó este miércoles a la presidenta del país, Cristina Fernández, que intervenga ante el Gobierno de Cuba, lugar que visitará en los próximos días, en favor del historiador argentino José García Hamilton, deportado de la isla hace dos años, informó la agencia Efe.
El presidente del bloque de diputados radicales, Oscar Aguad, le envió a Fernández una nota en la que le solicita su intervención ante el gobierno de Cuba para que La Habana revierta la medida y permita el ingreso a la isla de García Hamilton, actualmente diputado de la UCR.
El jefe de la bancada radical dijo en un comunicado que procura que la situación del historiador sea solucionada, ante la ''medida discriminatoria de la cual fue objeto en Cuba'' el legislador radical.
Cristina Fernández viajará a La Habana el próximo sábado junto a su esposo y antecesor en el Ejecutivo, Néstor Kirchner, invitada por el presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro.
En febrero de 2006, García Hamilton fue expulsado por las autoridades migratorias apenas arribar a La Habana y obligado a regresar a Argentina en el mismo avión en el que había llegado a Cuba.
Desde el aeropuerto de La Habana, García Hamilton intentó comunicarse con la representación argentina, pero no se lo permitieron.
El entonces embajador argentino en La Habana Darío Alessandro presentó una nota de protesta ante el gobierno cubano, pero no consiguió remediar la expulsión.
''Llegué junto con mi mujer a Cuba y al presentar mis papeles en Migraciones se encendió una alarma y un oficial me dijo que por orden del gobierno tenía la entrada prohibida al país'', relató García Hamilton desde Panamá al periódico Clarín en aquel entonces.
De acuerdo a lo que dijo García Hamilton a ese diario argentino, en una información publicada el 21 de febrero de 2006, las autoridades migratorias cubanas no le dieron ningún tipo de explicación y se limitaron a decir que ''cumplían órdenes''.
Desde el aeropuerto, el escritor intentó comunicarse con la Embajada Argentina, pero no se lo permitieron. Luego, mientras abordaba el avión a Panamá, se encontró con el embajador Darío Alessandro, que casualmente viajaba en el mismo vuelo.
''Al conocer mi situación, el embajador se dio a conocer y pidió que le dijeran por qué se me negaba el ingreso, pero los oficiales repitieron que sólo cumplían órdenes y que las explicaciones debía pedirlas en el Consulado cubano en Argentina, donde el jueves me habían otorgado la visa'', señaló García Hamilton a Clarín.
En tanto, voceros de la Cancillería afirmaron que ayer habían enviado un pedido al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba para que se le informen los motivos de la medida.
Según comentó, el escritor tenía pensado pasar unos días en la isla por turismo, aunque también tenía programados algunos encuentros con intelectuales y varias actividades relacionadas con la difusión de su libro más reciente, Simón. Vida de Bolívar.
''No sé por qué me echan'', enfatizó el autor, uno de los referentes del pensamiento liberal argentino. Sin embargo, mencionó que en otras dos oportunidades en que visitó la tierra de Castro había tenido contacto con intelectuales opositores al gobierno. ''Pero nunca antes había sentido hostilidad, nunca hice ningún tipo de declaración pública contra el régimen ni firmé ningún documento'', dijo, siempre de acuerdo a lo publicado en febrero de 2006 en Clarín.
''Quizá les ha molestado mi libro El autoritarismo hispanoamericano, que está prologado por Carlos Montaner'', reconoció García Hamilton.
Desde Panamá, el autor relató a Clarín los hechos ocurridos en el aeropuerto cubano con calma, aunque dejó entrever una crítica profunda: "Cuba es un país que yo amo. Amo a su gente y espero que goce de libertad. Mi deseo sería que en todos los países del mundo exista la libertad y en Cuba particularmente. Esto que me ha ocurrido -continuó- está pasando en mucho países del mundo y es un atentado contra el progreso mundial''.
García Hamilton causó una polémica con su libro Don José. ''San Martín tiene dos aspectos: el de libertador y el de hombre autoritario'', dijo alguna vez refiriéndose a esa obra, que fue un éxito de ventas.
''Cuando ocurren este tipo de cosas uno se pregunta si ha hecho algo malo, pero lo cierto es que pensar y hablar no es delito, no es una falta y pienso seguir haciéndolo -sentenció-. No hago nada que otro escritor no haga'', agregó García Hamilton en el texto de Clarín.
Del mismo modo, señaló que no tiene nada de qué arrepentirse y que no tiene que dar explicaciones sobre sus pensamientos e ideas. "Los que tienen que dar explicaciones son aquellos que restringen las libertades y los derechos de los demás'', agregó.
García Hamilton tiene un amplio historial de oposición al peronismo. Estuvo preso en la Argentina durante los últimos meses del gobierno de Estela Martínez de Perón. También fue candidato a vicegobernador en Tucumán antes de dedicarse por completo a la escritura, Sus biografías sobre Alberdi, Sarmiento y San Martín, publicadas por Sudamericana, ha provocado un amplio debate.
Fotografía superior: el historiador argentino José García Hamilton en el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). La imagen se encuentra en el sitio en internet de CADAL.
Fotografía derecha: la presidenta argentina, Cristina Fernández, asiste el 22 de diciembre de 2008 a una misa de acción de gracias en el santuario nacional de Nuestra Señora de Luján, 70 kilómetros al oeste de Buenos Aires, Argentina, por la mediación papal que hace 30 años evitó una guerra entre su país y Chile por disputas de límites (Presidencia/EFE).
Fotografía izquierda: la presidencia argentina Cristina Fernández pronuncia un discurso en la residencia presidencial, el 22 de diciembre de 2008 (Eduardo Di Baia/AP).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Honestamente, yo creo que no deben dejarlo entrar en Cuba.....no por reunirse con los disidentes...eso seria antidemocratico...yo me opongo a su entrada en la patria por el solo hecho de haber escrito un libro y haberlo puesto en manos de Carlos Montaner...supongo que sea Charles Albert Montany...nuestro adolescente inicado en artes de bombas en la Poma cubana.

Si como me imagino, el prologador del libro es nuestro aguerrido escritor (ese que hace temblar gobiernos en latinoamerica cuando escribe algo.....insulta a los gobiernos democraticos de America Latina con el prologo de su pagina Web...y que yo sepa los Castros lo botaron de Cuba...Chavez lo agita si pone un pie en Venezuela y en Bolivia por igual...Ortega lo meteria preso...asi que no veo a aquien asusta el asustador este )...entonces que se quede por alla por la Pampa Argentina....debe hacer buena temperatura en la tierra del Ché.

Y es que haber tenido el corage de darle su libro a Montaner ya es un insulto para los cubanos comunistas y hasta para los anticomunistas como yo...cuestion de principios...Carlitos ha matado tantas veces a Fidel...lo ha velado..lo ha desenterrado...se lo ha vuelto a revivir y junto a Pablo Alfonso lo seguira matando por los siglos de los siglos.

Tal bestialidad solo podria hacerla este...que se quede en Argentina y nosotros reclamamos la libertad de la doctora Hilda Molina...que para eso no hace falta que el socio este se coma parte del herario del contribuyente argentino...pues si viene en el avion presidencial viene con gastos pagos....y nosotros somos solidarios del pueblo argentino.

Basta de cuentos....

Leonardo Hertnandez Casamayor.
Chivato del G-2

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...