martes, 17 de febrero de 2009

Corrupción en el Partido Popular llega a Miami


Un artículo del periodista Gerardo Reyes en El Nuevo Herald señala que la ''trama de supuesta corrupción que sacude a España tiene ramificaciones en Miami, Colombia, Panamá y Brasil, según se desprende del auto de detención emitido por Baltasar Garzón, juez de la Audiencia Nacional de España''.
En unos párrafos más adelante, Reyes señala que a quien se identifica como jefe de la operación es a Francisco Correa Sánchez.
''Para los medios españoles el nombre de Correa no era desconocido. A Correa, de unos 50 años, se le veía con frecuencia en los predios del Partido Popular (PP)'', agrega Reyes, y añade:
''En el 2003 Correa fue testigo del matrimonio de Ana Aznar Botella, la hija del ex presidente del gobierno español José María Aznar, con Alejandro Agag, ex ayudante del presidente que fue secretario general del Partido Popular Europeo.
Agag y Correa son amigos cercanos''.
Aunque este artículo no lo señala, el caso de corrupción ocurre en momentos en que se ha creado una comisión para investigar otro escándalo: el supuesto espionaje a miembros del PP, muchos de ellos contrarios a la forma de actuar de la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, por funcionarios cercana a ésta.
De hecho Correa también es una figura cercana a Aguirre.
De acuerdo a una información de El País, de hoy, 17 de febrero, los asesores del gobierno de Aguirre ''confiesan en privado que están desconcertados ante los contratos adjudicados a la red corrupta de empresas que dirigía Francisco Correa. De hecho, el consejero de Hacienda, Antonio Beteta, anda de cabeza estos días para reunir toda la información sobre las facturas impagadas al grupo de Correa por actos institucionales de la presidenta de la Comunidad de Madrid''.
Y agrega el diario madrileño:
''Alberto López Viejo, investigado por el juez Baltasar Garzón por aceptar supuestamente sobornos de la trama corrupta, se encargó durante los últimos cinco años de organizar esos actos institucionales, aunque estuvieran fuera de su competencia, al menos desde que fue nombrado para dirigir la Consejería de Deportes y dejó la Consejería de Presidencia''.
Aguirre destituyó el lunes 9 de febrero a López Viejo como consejero de Deportes. La presidenta de la Comunidad exculpó a su ex consejero de prácticas irregulares.
El País cita a un alto cargo autonómico, que declara: ''El resto de consejeros se enteraban de que debían pagar determinados gastos de presentaciones institucionales donde estaba la presidenta de la Comunidad cuando les llegaba la factura, que les remitía López Viejo''.
El funcionario concluye: ''El sistema era tan perverso como que muchos consejeros con escaso peso político en el Gobierno tenían que aceptar las condiciones de López Viejo porque, de lo contrario, como era el que manejaba la agenda de la presidenta para actos institucionales, se quedaban sin poder presentar sus proyectos con Esperanza Aguirre", siempre de acuerdo a lo publicado en El País.
En otra información de El País, se especifica que ''la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, anunció ayer que el Comité de Derechos y Garantías ha abierto expediente informativo a los cargos imputados -Arturo González Panero, ex alcalde de Boadilla, y Guillermo Ortega, ex alcalde de Majadahonda-. La apertura del expediente contradice a Esperanza Aguirre, ya que el pasado jueves el portavoz del PP de Madrid, Juan José Güemes, negó una medida similar''.
También se debe agregar que Correa montó a lo largo de años una red de empresas que, aprovechándose de sus amistades en el Partido Popular -formación para la que organizó decenas de eventos durante la época de José María Aznar como presidente del Gobierno-, logró adjudicaciones de contratos en múltiples ayuntamientos y organismos de comunidades autónomas donde gobernaban los populares.
Aguirre fue una de la participantes más destacadas en la manifestación convocada por la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL) y la Asociación Española Cuba en Transición (AECT) con el lema "Cuba: medio siglo sin libertad", celebrada el domingo 1 de febrero en Madrid.
Para conocer otro punto de vista y tener más información sobre el caso de espionaje en Madrid, en que parece estar involucrada Aguirre, se puede consultar el blog de Reyes Montiel, diputada de IU en la Asamblea de Madrid. Para leer lo que allí se escribe, pinche aquí.
Fotografía: de izquierda a derecha, el miembro de UPyD Mikel Buesa, la escritora cubana Zoé Valdés, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja y el secretario de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, se dejan fotografiar juntos durante la concentración convocada por la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL) y la Asociación Española Cuba en Transición (AECT) con el lema "Cuba: medio siglo sin libertad" (EFE).

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Al parecer los sirvengüenzas tenían fuertes vínculos con Miami como la política Aguirre, y estos son los que piden democracia a Cuba. Pobre Cuba sería como ir de Guatemala a Guatepeor.

Un afectuoso saludo.

Anónimo dijo...

no entiendo por qué han puesto una foto tan vieja y fuera de contexto para ilustrar este post. porque si no me equivoco el que tiene la bandera cubana en la mano es el fallecido ex-premier chino comunista Deng Xiao Ping. creo que esta foto la tomaron en un acto de solidaridad con cuba durante la crisis de los cohetes.
EL HERMANO DE JUANITA

Anónimo dijo...

En efecto, no cabe duda de que el gordo que lleva la bandera cubana es Deng Xiao Ping. La misma cara de sabio y esa especie de sexappeal tan a lo chino. Por eso Alfredo Guevara y Tomás Borge lo querían tanto. Lo que sí no creo que haya sido cuando la crisis de los cohetes, más bien parece el día que Deng fue a ver una obra maestra del cine cubano llamada Vidas paralelas.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...