
Comunistas peruanos critican a Pedro Campos y lo acusan de ''trotskista cubano''. Pero esta no es la noticia. Lo que al menos a mi me asombró es la ideología estalinista manifiesta en Fundamentos, ''revista teórica del partido comunista peruano reconstituido''. Lo de fidelidad a un nombre (Fundamentos) pasa por falta de imaginación, pero el situar la decadencia del socialismo en el XX Congreso del PCUS me parece una señal de demencia.
A continuación, los tres primeros párrafos del artículo:
''Un grupo de trotskistas y revisionistas, ha planteado la necesidad de instaurar un 'socialismo democrático y participativo' en Cuba. Este grupo de aventureros contrarrevolucionarios está capitaneados por Pedro Campos, autor de varios artículos en los que fundamenta las reformas que deben introducirse para hacer realidad tal socialismo salido se su sesera. Veamos los aspectos principales del 'socialismo' que propone este trotskista cubano.
Como todo trotskista, Campos es un furibundo detractor de Stalin y su antistalinismo lo ha llevado a revisar el marxismo y ha proponer un socialismo pequeño burgués que fue rebatido oportunamente por los clásicos del marxismo. Para este antistalinista en la URSS de Lenin y Stalin no hubo socialismo sino un 'modelo de Socialismo de Estado neocapitalista' en el que existieron mecanismos aparentemente democráticos para enfrentar el mal endémico de la burocracia, pero el aparato que controlaba el poder real centralizadamente, se las arreglaba para vulnerarlos , como las depuraciones, las 'promociones' de sus leales a través de la nomenclatura, la cooptación y la política de cuadros ... 'hasta que el desastre se hizo inevitable'.
Este es un enfoque típicamente trotskista de lo ocurrido con la Unión Soviética hasta su desaparición. Todo se habría reducido a la degeneración de una burocracia que acabó usurpando el poder .Así de simple fue para Campos un largo proceso de degeneración que comenzó en el XX Congreso del PCUS el año de 1956. En efecto, fue en este Congreso que se aprobó una lìnea política general y un programa típicamente socialdemócratas, renegando de un brillante pasado que culminó con la edificación del socialismo en un país devastado por la primera guerra mundial, y la guerra civil que le impuso la intervención de 14 países enemigos del poder soviético recién surgido''.
A mi, en realidad estos comunistas me recuerdan a los viejos reaccionarios de La Calle Ocho en Miami. Tanto es así que sería bueno que los camaradas y los intransigentes se pusieran de acuerdo y organizaran un congreso o una protesta en conjunto.
Quien quiera leer el artículo completo, pinche aquí.
Fotografía: Una protesta frente al edificio de The Miami Herald-El Nuevo Herald en Miami, con Saavedra al frente, en el año 2006 (Roberto Koltún-El Nuevo Herald).
4 comentarios:
Alejandro, chico, cada vez muestras mas tu mediocridad periodistica, con un golpe bajo mal dado como el de este post.
Como bien dices, Dios los Cria y la intransigencia los une.
No estaria nada mal el hacer ese "show" para reunirlos a todos alli y luego donarlos al Metro Zoo como animales en vias de extincion.
Esta fotografia de Saavedra y los cubanos protestando ante el edificio del Herald demuestran que, a diferencia de Cuba bajo la dictadura castrista, en los EE.UU. existe la libertad de expresion. Si eso hubiera ocurrido en Cuba, las turbas fascistas de las Brigadas de Respuesta Rapida ya hubieran molido a golpes a los manifestantes.
Por eso, me parece que seria mas intelectualmente honesto de parte de Armengol que le explicara a los Castros y su comparsa de tontos utiles en EE.UU (Lugar incluido) que una de las cosas que pueden hacer para asegurar el levantamiento del embargo es permitir la libre asociacion politica y laboral con plena libertad de expresion.
Ay Alejandro, aparte de insultar y relinchar, nada de nada, dices que es demencial situar la decandencia del socialismo en el XX Congreso del PCUS,pero si no es así, ¿en qué evento histórico se inicia dicha "decandencia"? De eso no dice nada Alejandro. Pero aparte de lo que piense y escriba este Señor, un poco de historia no le vendría nada mal, recordando que a partir de este XX Congreso cambia la política soviética, reduciendo la planificacíón en el desarrollo económico, desmontándose las unidades básicas como la empresa estatal de máquinas y tractores, que abastecía y daba servicios a todos los koljoses. A partir de este nefasto Congreso Jrushov las empresas y sus gerentes empiezan a "apropiarse" del beneficio. Alejandro ¿cómo cree que surgieron los millonarios actuales de Rusia?, acaso piensa que nacieron después que el traidor Gorbachov dio por liquidado A la URSS, no, esos se enriquecieron paulatinamente al compas de la política antileninista de Kruschov y comparsa. Y Cuba, lamentablemente recibió esa mala influencia, por eso se explica que Cuba no sea un país desarrollado, como lo quiso el Che Guevara, quien abogaba por la industrialización y la planificación de las Isla, mientrás que la URSS y el CAME le dieron el papel de exportador de azucar y tabaco, soslayando la industrialización de Cuba. Por eso el Che tuvo fuertes contradicciones al interior del Gobierno Cubano, que no reaccionó en su oportunidad y ahora, después de 50 años de revolución, el pueblo cubano sigue viviendo con limitaciones que no puede soslayarse, y con el peligro que el capitalismo se restaure olímpicamente, dado las débiles bases del llamado "socialismo" cubano. Todavía están a tiempo, desenmascarando a los trotskistas que se han agazado en el Estado cubano, y no con buenas intenciones. Recuerde amigo Alejandro que Trotsky dirigió la V Columna en la URSS,al servicio del Estado Nazi, y que los trotskistas cubanos si son como su "Sensei" nada bueno les depara a la cuba de Fidel y de Martí.
Publicar un comentario