martes, 10 de febrero de 2009

Engañados

El considerar a Cuba un ejemplo de lo que puede hacer una población cuando se enfrenta a una carencia casi total de petróleo, e incluso la perspectiva de vivir sin éste, tiene un buen número de seguidores entre ecologistas y defensores de los recursos naturales.
Un documental de 52 minutos, sobre la desaparición de la Unión Soviética y que pretende explicar cómo los cubanos tuvieron que transformar por completo su economía para hacerla más eficiente, ha sido realizado por una organización no lucrativa, que ´´enseña y diseña soluciones para enfrentar nuestra insostenible forma de vida, industrializada y centralizada, y basada en el combustible fósil´´.
The Power of Community: How Cuba Survived Peak Oil es un proyecto del Instituto Arthur Morgan para Soluciones Comunitarias.
De acuerdo a sus creadores, el filme muestra las dificultades y la lucha, así como el sentido comunitario y la creatividad del pueblo cubano durante una época tan difícil. ''Los cubanos explican como tuvieron que pasar de una industria agrícola altamente mecanizada a un sistema que utiliza métodos orgánicos en las cosechas y en los jardines urbanos''. Más adelante agrega: ''Cuba, la única nación que ha encarado una crisis de tal magnitud -en la reducción masiva de su consumo de combustibles fósiles- es también un ejemplo de opciones y esperanzas''.
Con todo el respeto que tengo a las causas –las que en gran medida comparto, salvo en sus excesos-, considero que es un error afirmar de forma tan enfática que se ha producido una transformación industrial en la isla que constituye un ejemplo para el mundo. Es más, me atrevo a decir que los han engañado. Ni en Cuba había una agricultura altamente mecanizada ni se ha avanzado notablemente en el problema de la dependencia energética. ¿O es que ninguno de ustedes ha oído hablar de Hugo Chávez?
Para ver el video The Power of Community: How Cuba Survived Peak Oil, pinche aquí.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

pero va mejor que en los noventa, y ya los cubanos solos son capaces de extraer petroleo(de mala calidad pr es lo que hay),además,en medio de una crisis mundial vendría bien el...SALVESE QUIEN PUEDA...Lo cierto es que Cuba,de momento no se hunde.

Anónimo dijo...

Bueno, eso no es nada nuevo. Para algunos, Cuba es algo mitológico, es cierto que existe un país de ese nombre en el Caribe, pero esa Cuba que describen es un invento. Además, hay muchos engañados sobre Cuba en muchos otros temas. ¿Quién le hará las relaciones públicas y de imagen a "Cuba"? Han creado una Cuba virtual.

Anónimo dijo...

El ejemplo cubano seria mejor si la productividad fuera mayor y si hubieram mas Hombres Nuevos, pero como quiera que sea, la semilla del progreso social esta en Cuba, la tendencia al progreso, donde mas facil se puede recuperar o rectificar algo. Con un solo Partido, la misma Ideologia, conociendo mejor a Marti y favoreciendo el bienestar interno. Lo demuestran las palabras sencillas de mucha gente, cubanos, refiriendose a Miami, ellos dicen que ESTO ES CUBA CON DINERO O CON COMIDA. Que quieren decir? Que lo unico que debe mejorar Cuba es su bienestar. ELLA SOLA. Claro, si le quitan el BLOQUEO seria mejor

Anónimo dijo...

El mayor error que comete el exilio extremista es el de ignorar la realidad cubana, claro para conocer Cuba no se puede uno desvincular de la isla como ha hecho la mayoria de ese exilio.
Se imaginan como reaccionarian los 11 millones de la isla si le privatizaran la medicina o la educacion, hmmmm, la situacion en Cuba es bien compleja y la tendencia del exilio extremista es a hacer sus analisis simplistas, QUE ERROR!

Anónimo dijo...

Simpatizante Cuba Estado Libre Asociado de USA comenta:
Hay que buscar un sistema político en la isla de cuba que “el descarado, el vividor, el manipulador, el ladrón, el torturador, el que le gusta dar golpe de estado, el que le gusta estar de dictador” respete y ese sistema político se llama un estatus para la isla de cuba como el que tiene Puerto Rico.
Mientras el cubano de la isla, no tenga ciudadanía de USA, con cualquier sistema, sea este “socialista o capitalista”, seguiremos viendo:
1- Madres de blanco.
2- Cubanos tratando de emigrar ilegalmente hacia USA.
En Dios confiamos.

Anónimo dijo...

Pues en lo que yo confio es que ya que tu eres tan Asociado, porque no mandas para la Isla del Encanto los presos de Guantanamo?. Oye, y la politiqueria y el robo estan en Puerto Rico que hacen olas. Mira, mandales las Batiblancas esas a ver si se sientan sobre lo mal hecho, se menean un poco y lo componen?

Anónimo dijo...

AA,no se cuanto llevas fuera de Cuba,pero en los 80 yo trabajaba como Ingeniero en mecanizacion de la produccion agropecuaria en San Jose de las Lajas y te puedo decir que el grado de desarrollo cientifico y tecnico estaba a la par de los mejores(mala planificacion y carencias por ese motivo siempre ha habido)hasta que desaparecio la URSS.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...