jueves, 5 de febrero de 2009

Libertad y no declaraciones

La ministra de Justicia, María Esther Reus, presenta hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU su informe sobre la situación en la isla, según la agencia Efe.
El llamado Examen Periódico Universal, un mecanismo por el que deben pasar todos los países, tomará en cuenta tanto el documento oficial del gobierno como otros dos elaborados por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, uno de ellos con las aportaciones y denuncias de decenas de ONG.
Mientras el informe oficial de La Habana manifiesta que el régimen permite el ejercicio de todas las libertades y respeta todos los derechos fundamentales, diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, así como disidentes cubanos, denunciarán en Ginebra numerosas violaciones de estos derechos en la Isla.
Un ejemplo de prisionero de conciencia encarcelado es Fabio Prieto Llorente, del Grupo de los 75, quien inició una huelga de hambre el pasado 28 de enero en protesta por la poca y mala alimentación de la cárcel y la suciedad de las bandejas en que sirven la comida, de acuerdo a informaciones de Cubanet.
Prieto, periodista independiente, cumple una condena de 20 años en la prisión El Guayabo, de Isla de la Juventud.
El relator de derechos humanos y también preso político, abogado Rolando Jiménez, informó que otro recluso, Francisco Rangel, se unió a la huelga, siempre según la información brindada por Cubanet.
Es hora de que el gobierno cubano resuelva este problema, que no se soluciona con declaraciones de prensa.
De acuerdo a la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), el número de presos políticos en Cuba bajó de 234 a 205 en 2008, pero el gobierno realizó más de 1,500 arrestos temporales. No se puede, por lo tanto, hablar de una mejora sustancial del problema.
La CCDHRN considera que sigue siendo "alarmante" que el gobierno "mantenga a más de 200 personas en las cárceles por motivaciones políticas", reportó la AFP.
El caso de Prieto se repite dolorosamente una y otra vez en la isla. Tras seis años en "celdas de castigo, húmedas y estrechas", el periodista padece afecciones pulmonares, hemorroides, hipertensión, duodenitis crónica, e hígado graso, indicó la publicación.
Según Amnistía Internacional (AI), "al menos 58 presos de conciencia, entre ellos maestros, periodistas y defensores de los derechos humanos, se encuentran actualmente recluidos en distintas cárceles de Cuba, tras le celebración de juicios sin las debidas garantías internacionales".
Esta denuncia es una de las incluidas en el documento-resumen preparado por la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU con las aportaciones de ONG, entre las que figuran organizaciones independientes y otras relacionadas con el régimen cubano.
Carles Llorens, profesor e investigador de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Cataluña, ha escrito un libro sobre los disidentes cubanos y apadrina a Prieto.
Llorens cuenta que ayer se encontró con Stéphane Hessel un diplomático francés de 92 años nacido en Alemania, que estuvo en un campo de concentración nazi y que es el único miembro vivo de la Comisión que en 1948 redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Agrega que aprovechó el encuentro con Hessel para explicarle que apadrina a un preso cubano llamado Fabio Prieto, periodista condenado a 20 años de cárcel por, justamente, haber difundido el texto que en 1948 redactó el señor Hessel. El diplomático francés le pidió a Llorens que le hiciera haga llegar un muy cálido abrazo al disidente preso y sus familiares. En un ejemplar de los DDHH , Hessel firmó una nota que dice en francés “Para Fabio Prieto, yo pido la libertad. Stéphane Hessel”.
Mientras en Ginebra se habla una vez más del tema de los derechos humanos en la isla, la vida de Prieto y otros opositores pacíficos encarcelados continúa siendo regida por el hambre, la miseria y los maltratos.
Cuaderno de Cuba agradece a Clara Lourdes Prieto el envío de información y fotos utilizadas en este comentario.
Fotografía superior: ejemplar de la Declaración de los Derechos Humanos firmado por Stéphane Hessel para Fabio Prieto (imagen cortesía de Carles Llorens).
Fotografía derecha: portada del libro de Carles Llorens y Claudia Pujol sobre los disidentes cubanos.
Fotografía izquierda: Stéphane Hessel y Carles Llorens (foto cortesía de Carles Llorens).

2 comentarios:

Ernesto dijo...

Es Llorens, no Llores. Actualmente es el Secretario de Relaciones Internacionales del partido Convergència Democràtica de Catalunya.

Anónimo dijo...

Diganles a los disidentes que lo mejor que pueden hacer es confiar en Raul Castro y en la Revolucion. Que se incorporen a la produccion, al arte a la ensenanza, Que no sean tan egoistas y dejen de buscar lejos, cuando lo que deben hacer esta frente a sus ojos y manos. Ayudar a mejorar el Socialismo. Cuantos pueblos aspiran y necesitan el Socialismo!! y ellos, los disidentes, lo tienen a su lado y lo ignoran o rechazan

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...