sábado, 21 de febrero de 2009

Más electores apoyan fin de las restricciones


Un reciente sondeo muestra que la mayoría de los votantes registrados en dos importantes distritos electorales del sur de la Florida no sólo apoya el levantamiento de las restricciones de viajes y remesas, sino que también considera que la eliminación del embargo ayudará a incentivar la democracia en la isla.
La encuesta de la Fundación por la Normalización de las Relaciones entre Cuba y Estados Unidos (FORNORM) se realizó por teléfono a una muestra de 400 personas, a fines del año pasado, en cada uno de los distritos 18 (sector suroeste de Miami-Dade) y 20 (Weston, Broward).
El sondeo aparecerá en la edición de mañana de El Nuevo Herald, y para conocer más en detalle se puede pinchar aquí.
De acuerdo con el estudio, que tiene un margen de error de más/menos 4.9 por ciento y fue encargado a la encuestadora independiente Hamilton Campaigns, un 52 por ciento de los electores del distrito 18 -que representa la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen- se opone a la política actual de distanciamiento hacia Cuba. Asimismo rechaza las limitaciones de viajes (69 por ciento) y ayuda financiera de cubanoamericanos a sus familiares (77 por ciento), ordenadas por el presidente George W. Bush en 2004.
El sondeo refleja una aparente contradicción: ¿Cómo estos votantes que favorecen una política más realista con el gobierno de La Habana acaban de reelegir a la congresista Ieana Ros-Lehtinen, una extremista respecto al caso cubano?
Este aspecto se discute en la información, realizada por el periodista Juan Carlos Chávez, de El Nuevo Herald.
Mauricio Claver-Carone, director ejecutivo de Cuba Democracy, dijo que los resultados de FORNORM no tienen lógica y dejan interrogantes, pues ''casi ignoran a los votantes cubanoamericanos en la encuesta y aparentemente se concentran en los no-cubanos'', de acuerdo a la información de El Nuevo Herald.
Mauricio Claver-Carone es director ejecutivo de Cuba Democracy Public Advocacy. Este grupo también ha realizado un sondeo, el cual encontró mes que el 72 por ciento de la comunidad cubanoamericana respalda el embargo y el 58 por ciento favorece las restricciones a los viajes y remesas. El sondeo de Cuba Democracy se concentró en los cubanoamericanos votantes, y realizó un tipo de preguntas intencionadas, con el fin manifiesto de producir respuestas favorables a la opinión política del grupo que encargó la encuesta.
Creo que, al contrario, del análisis de Claver-Carone, la respuesta a la aparente contradicción entre la reelección de Ros-Lehtinen y la actitud favorable a un relajamiento de las restricciones hacia Cuba se debe, en cierta medida, al número de votantes no-cubanos que hay en su distrito, especialmente hebreos. Estos pueden manifestarse a favor de un cambio de política hacia la isla, pero al mismo tiempo desear que la congresista cubanoamericana muy favorable a la posición de Israel, y una legisladora con la antigüedad suficiente en el senado para ocupar una posición muy importante en el Comité de Relaciones Internacionales, se mantenga en el Capitolio.
No todo siempre se puede -y se debe- explicar de acuerdo al caso cubano.
Fotografía: Tony Llanso, presidente de la Alianza Martiana, durante una protesta contra la restricciones de viajes a Cuba celebrada en julio de 2008 en Miami (Roberto Koltun/El Nuevo Herald).

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Alejandro hasta cuando vas a seguir con la misma cantaleta,en cuba no hay embargo, cuba le compra a EEUU y al resto del mundo y cuando levanten las restricciones no va a pasar nada,solo que los concecionarios de viajes como aruca y comparsa ganaran mas plata a costilla de los viajes,digo si la economia lo permite....Porque no te callas un rato.

Anónimo dijo...

Alejandro, chico, haz un poco de periodismo basico e investiga quienes son los miembros de FORNORM, que intereses economicos y/o politicos tienen con respecto a los viajes a Cuba y quien puso el dinero para pagar el sondeo.

Anónimo dijo...

criterios aparte creo q si la politica de eu hacia cuba no ha tenido resultados positivos en 50 anos , no sera de inteligentes cambiarla,el abrirle las puertas a todo el q quiera visitar cuba para mi va a estremecer al gobieno de cuba pq se va a ver obligado a cambiar,ojala q hagan algo para aquellos cambie

Anónimo dijo...

Este es uno de los grandes cuentos sobre los viajes a Cuba, yo vivo cerca de la frontera con Mexico y todas las semanas salen omnibus llenos de cubanos que viajan por esta via, y los agentes fronterizos estadounidenses saben que van para Cuba.

Liborio dijo...

Caballeros! Acabense de convencer de que la politica del embargo esta mnas que fracasada ! Que se ha logrado en casi 5 decadas de embargo? Como no sea conculcar nuestro derecho a viajar y visitar a nuestras familias y amigos cuando nos de la gana con nuestro deinero.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...