El anuncio de Francia del envío de un emisario especial a Cuba y la reciente visita a La Habana del canciller de Irlanda parecen demostrar que la Unión Europea (UE) ha resuelto finalmente acercarse al régimen liderado por Raúl Castro, siguiendo los pasos de España, según una información de la AFP.
''Estamos en el buen camino hacia una cierta normalización de nuestra relación (...). Es positivo por el momento'', reaccionó el miércoles John Clancy, vocero del comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, quien había visitado Cuba a fines del año pasado.
Las señales de acercamiento de Francia e Irlanda responden a la decisión tomada por el bloque en octubre pasado de eliminar las sanciones que había impuesto a la isla en 2003 por el encarcelamiento de 75 opositores y entablar un diálogo político con La Habana.
El gobierno francés indicó el miércoles que el ex ministro socialista Jack Lang se encuentra actualmente en La Habana como ''emisario especial'' del jefe de Estado Nicolas Sarkozy para reactivar el diálogo político y la cooperación.
La iniciativa de Francia fue dada a conocer una semana después de la visita a La Habana del canciller irlandés Michael Martin, quien abordó con responsables cubanos el controvertido tema de los derechos humanos en serie de reuniones calificadas como ''muy fructíferas''.
Martin fue el primer canciller europeo en visitar la isla luego de que el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, desafiase las reticencias de ciertos socios de la UE y viajase a La Habana en abril de 2007 para reanudar las relaciones entre España y Cuba.
El lunes pasado, en una reunión de cancilleres de la UE en Bruselas, Martin indicó ante sus homólogos que ''cambiar la política respecto de Cuba e iniciar una política de diálogo'' había sido ''una buena decisión'', según el secretario de Estado español para la Asuntos Europeos, Diego López Garrido.
''Ha manifestado una posición muy razonable y con la que nosotros estamos totalmente de acuerdo. (...) Según ha dicho el ministro irlandés, ha visto cambios en Cuba y que es importante la relación y el diálogo con la Unión Europea'', explicó López Garrido, presente en ese encuentro.
Como parte de la nueva situación, la UE ya había anunciado en noviembre pasado que ejecutará proyectos de cooperación en Cuba por unos 30 millones de euros en 2009.
Sin embargo, esto no quiere decir que ya no haya reticencias en la UE.
''Es muy claro que cada Estado miembro tiene el derecho de seguir su propio camino de cara a Cuba en el sentido de su propia política de relaciones exteriores'', dijo en ese sentido el vocero de la Comisión Europea, en una referencia a la autonomía que tiene cada país de la UE en ese aspecto.
Fotografía superior: el ministro irlandés de Relaciones Exteriores, Micheal Martin (segundo izquierda), recorre el 19 de febrero de 2009 en La Habana el taller de instrumentos musicales donde funciona el proyecto para la reparación de pianos entre Cuba e Irlanda conocido como ''Una Corda'' (Alejandro Ernesto/EFE).
Fotografía izquierda: un hombre camina junto a un cartel con la imagen de Fidel Castro en una calle de La Habana, el 23 de febrero de 2009, un día antes de cumplirse el primer aniversario de la elección del general Raúl Castro como presidente de Cuba (Alejandro Ernesto/EFE).
Fotografía derecha: una familia de turistas transita. el 23 de febrero de 2009, en bicicleta por el malecón de La Habana, un día antes de cumplirse el primer aniversario de la elección del general Raúl Castro como presidente de Cuba (Alejandro Ernesto/EFE).
1 comentario:
No por gusto llaman a Europa la culta.Resuelve sus diferencias civilizadamente.
Publicar un comentario