Estados Unidos criticó hoy las violaciones de los derechos humanos en China, Rusia, Corea del Norte, Irán, Venezuela, Cuba y Nicaragua a la vez que asumió las críticas internacionales a su propia actuación y se comprometió a mejorar sus políticas en su territorio, informó la periodista Céline Aemisegger de la agencia Efe.
El Departamento de Estado entregó hoy al Congreso su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, en el cual constata que siguió habiendo obstáculos para conseguir más libertades personales y políticas en muchos países.
En este sentido, observa que un número "inquietante'' de naciones impuso leyes y regulaciones restrictivas y represivas contra las ONGs y los medios de comunicación, y que muchos defensores de derechos humanos fueron acosados, amenazados, detenidos, encarcelados, asesinados o sometidos a represalias de violencia extrajudicial.
En el informe, EEUU revisa la situación en más de cien países, y en su resumen hace un repaso por regiones y no un listado de los mayores violadores de los derechos humanos, como en años anteriores.
El extenso documento fue elaborado en buena parte por el anterior Gobierno, pero la secretaria de Estado, Hillary Clinton, lo ha tenido que aprobar y enviar al Capitolio.
Estados Unidos critica a la República Democrática del Congo (RDC), Eritrea, Kenia, Mauritania, Nigeria, Somalia, Sudán y Zimbabue; advierte de problemas en Birmania, China, Corea del Norte, Tailandia y Vietnam, y resalta deterioros en Armenia, Bielorrusia, Rusia, Irán, Egipto, Líbano, Siria y Cuba, Venezuela y Nicaragua, entre otros países.
Cuba y Venezuela fueron de nuevo blanco de reproches sobre la situación de los derechos humanos, aunque este año se incluyó también a Nicaragua, en tanto que Colombia y Guatemala recibieron un "aprobado'' del Gobierno.
En Latinoamérica constata la existencia de amenazas a la libertad de prensa y, en ciertos casos, intimidaciones y fraude y violencia en procesos electorales, así como el uso de referendos constitucionales para socavar la libertad democrática, entre otros abusos.
EEUU señala que el régimen de Cuba, que sigue siendo el único Estado totalitario de la región, continúa "negando a sus ciudadanos los derechos humanos básicos'', entre ellos la potestad de un cambio de gobierno, y perpetró abusos "numerosos y serios''.
Tanto en Cuba como en Venezuela se destacan amenazas a la libertad de prensa.
Mientras critica en su informe a otros países, EEUU hace también un ejercicio de autocrítica y, en un gesto inusual, se compromete a mejorar sus políticas de derechos humanos en su suelo, tras hacerse eco de las críticas internacionales.
"El Gobierno estadounidense continuará escuchando y respondiendo sin rodeos a las preocupaciones sobre nuestras propias prácticas'', aseguró Clinton en la introducción del informe, concluye la información de Efe.
Fotografía: un perro camina por una calle de La Habana, el 3 de febrero de 2009 (Alexandre Meneghini/AP).
3 comentarios:
Les falto incluir a Miami.Donde la mayoria de los medios masivos reflejan un punto de vista unitario.Ademas los politicos adinerados cierran fila y le impiden el acceso al poder a aquellos interesados en trabajar para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Pero para que escupen para arriba o le tiran piedras a los vecinos? Ya hicieron arrabiar a la Cristin. Ese fue el Panetta..Mejor que cuando salgan al aire o a coger algun avion, salgan con un tapaboca..
Colombia recibio un "aprovado" del gobierno de Estados unidos? mira que "coincidencia" no? Esto no es mas profundamente ridiculo y tendencioso solo porque daria mucha verguenza ajena!
Mikhail
Publicar un comentario