A continuación, un cable de la AP sobre la compleja tarea que tiene por delante la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, durante los próximos tres años de mandato.
ANDREA RODRIGUEZ/AP
LA HABANA
La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) eligió una nueva directiva la que tendrá entre sus retos la organización de las celebraciones por el 400 aniversario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona de la isla, y tratar sobre la relación Iglesia-Estado.
Tras ''una votación secreta y directa'' se eligió como presidente de la COCC a monseñor Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago, confirmó a la AP el secretario adjunto de la organización el prelado José Félix Pérez.
''Cada tres años se renuevan o ratifican los cargos, según los estatutos de la Conferencia'', manifestó Pérez, quien indicó que la Asamblea se realizó la semana pasada. Hasta entonces la jerarquía católica la encabezaba monseñor Juan García Rodríguez, Arzobispo de Camagüey.
Un comunicado de la organización eclesial indicó además que como vicepresidente se nombró al Cardenal Jaime Ortega, Arzobispo de La Habana.
''Creo que por el trienio preparatorio (por el hallazgo de la imagen de la Virgen) será una prioridad...también está el reto de relación con el Estado y las otras iglesias'', comentó Pérez.
Cuba es un Estado laico y los nexos entre las autoridades comunistas y la Iglesia fueron mejorando paulatinamente tras un fuerte enfrentamiento luego del triunfo de la revolución que llevó a los partidarios del gobierno a perseguir a los católicos y a éstos a enfrentarse políticamente con aquellos.
Según la historia, la imagen fue hallada flotando en el mar por dos indígenas y un negro esclavo que iban en una canoa.
Ya en 1700 la devoción se había extendido por todo el país y en 1916 el Papa Benedicto XV la oficializó como Patrona de la isla pues también su imagen fue respetada por los patriotas cubanos que lograron la independencia a finales del siglo XIX.
''La elección (de la nueva directiva y suya propia) demuestra la importancia que concede la Conferencia de Obispos a esta celebración, y de este modo se podrán coordinar de manera más eficaz todos los proyectos y programas que tenemos para esta celebración'', comentó monseñor García Ibáñez en una entrevista con la revista católica Palabra Nueva.
Como arzobispo de Santiago, García Ibáñez tiene jurisdicción territorial sobre el poblado de El Cobre, donde se encuentra el santuario de la Caridad y era el encargado de la comisión organizativa de los festejos.
García Ibáñez reconoció que le espera una compleja tarea en los tres años de mandato ''porque Cuba es plural en la fe y en la ideología, y también es plural en las expectativas y en las ideas sobre cómo construir el país y la nación'', comentó.
En este sentido reconoció que en los años precedentes hubo una mejora en las relaciones con el Estado.
''Creo que hay una comprensión más positiva del hecho religioso'' expresó García Ibáñez. ''Es un proceso que continúa'', agregó.
Fotografía superior: fieles participan en una misa, el domingo 6 de agosto de 2006 en La Habana, en la que el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, leyó el comunicado divulgado esa semana por la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, en el que piden que Dios acompañe al entonces gobernante Fidel Castro en su enfermedad e ilumine a los nuevos responsables del gobierno y se encomiendan a la Virgen de la
Caridad, patrona de la isla, para que se mantenga la paz. Ortega, en conversación con la prensa, afirmó que la Iglesia Católica cubana no aceptaría una intervención extranjera en Cuba y subrayó la importancia de mantener la paz en el país (stringer/EFE).
Fotografía izquierda: los altos jerarcas de la iglesia católica cubana asisten, 13 de julio de 2007, a la misa con motivo de la XXXI Asamblea Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en La Habana (stringer/EFE).