He recibido del Departamento de Asuntos Hemisféricos, del Departamento de Estado, una aclaración sobre las declaraciones del secretario adjunto de Estado para Asuntos Hemisféricos, Thomas Shannon, que la agencia Efe divulgó en un primer momento de forma incorrecta, y así yo cite tanto en mi blog como en mi columna del lunes.
Sólo me resta añadir que aunque aparece publicada el lunes, mi columna la escribo el jueves o viernes, y en El Nuevo Herald la página correspondiente queda lista para entrar en la prensa el mismo viernes. Desde el jueves hasta hoy martes no estuve en el periódico, y esahora que conozco esta información, que trasmito a los lectores de mi columna y Cuaderno de Cuba:
Dear Mr. Armengol,
With regard to your column today, you referred to statements allegedly made by A/S Thomas Shannon in Honduras that were misreported by EFE. The report was corrected on March 20 and I’ve provided the corrected version below.
As you will note from the corrected version, A/S Shannon did not say that the Obama Administration is looking for new ways to engage Cuba -- he said that it was working to remove restrictions on family travel and remittances and exploring other possibilities to promote ties with the people of Cuba. With regard to decisions by Costa Rica and El Salvador to reestablish ties with Cuba, he said that these decisions are important, that there is an obvious effort by Latin America to engage Cuba at a moment of change, but that it was our hope that the Latin Countries would bring to this engagement their commitment to democracy and human rights.
I needed, I would be happy to provide you with an audio transcript of the press event in Honduras.
Thank you for your attention to these corrections.
Best regards,
Heide Bronke Fulton
Public Diplomacy Advisor and Spokesperson
Office of Public Diplomacy and Public Affairs
Bureau of Western Hemisphere Affairs
(corrige declaración de Thomas Shannon)
Tegucigalpa, 19 mar (EFE).- El secretario adjunto de Estado de EE.UU. para Asuntos Hemisféricos, Thomas Shannon, dijo hoy a Efe en Tegucigalpa que Centroamérica ha mostrado un interés de acercarse a Cuba ''en un momento de cambio''.
Shannon indicó que también es importante que la democracia sea el único "modelo legítimo en las Américas'' y su ''compromiso con los derechos humanos''.
El diplomático cumplió hoy una visita a Honduras, donde se reunió con el presidente de este país, Manuel Zelaya; la ministra de Relaciones Exteriores, Patricia Rodas, y los candidatos presidenciales Porfirio Lobo, del opositor Partido Nacional, y Elvin Santos, del gobernante Partido Liberal.
''Respetamos las decisiones soberanas de todos los países de América Central'', comentó Shannon, en relación a la decisión de Costa Rica de restablecer relaciones con Cuba y al anuncio en el mismo sentido del presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, cuando ejerza el poder en su país a partir del 1 de junio próximo.
Los anuncios de Costa Rica y El Salvador, hasta ahora los únicos países sin relaciones diplomáticas con Cuba, ponen fin al aislamiento de la isla y consolidan las relaciones de Centroamérica con La Habana.
El alto cargo de Washington agregó que el presidente de EEUU, Barack Obama, quiere promover las relaciones entre los cubanos residentes en Estados Unidos y los que viven en Cuba, y busca la manera de liberar el flujo de las remesas familiares hacia la isla.
Además, ''estamos otros aspectos de la relación para determinar cuáles serían los próximos pasos'', indicó Shannon, sin precisar detalles.
En su opinión, ''el futuro de Cuba debe ser democrático'' y los cubanos deben tener ''voz'' para determinar ''su propio destino".
Para leer mi columna del lunes, pinche aquí.
Para leer el comentario publicado en Cuaderno de Cuba sobre las declaraciones de Shannon, pinche aquí.
Fotografía: el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Latinoamérica, Thomas Shannon, participa en una conferencia, el 20 de marzo de 2009, en las instalaciones de la embajada de EEUU en Ciudad de Guatemala (Guatemala). Shannon visitó este país, última escala de una gira por Centroamérica, para entrevistarse con el presidente Alvaro Colom (Ulises Rodríguez/EFE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario