lunes, 23 de marzo de 2009

Europa y el exilio de Miami


Según Daniel P. Erikson, del Diálogo Interamericano, no hay un plan común entre la Unión Europea (UE) y Washington respecto al caso cubano, ''sobre todo por las presiones de los exiliados. Pero lo que la UE debe perder es el miedo a esa comunidad. No se olvide de que, desde 2001, Estados Unidos ha vendido de forma directa a Cuba productos agrícolas por valor de 2,500 millones de dólares. En 2008, fue el cuarto socio económico de la isla. Sin embargo, hay una parálisis en sus relaciones, y ahí entra la UE. Puede ayudar a disolverla en su calidad de aliado de EE UU, y de socio político y económico de La Habana. Lo que no puede ignorarse es la existencia de un liderazgo cubano ligado a la generación revolucionaria. Si bien esos dirigentes aún no están listos para compartir el poder, Cuba y Estados Unidos necesitan a la UE y al resto de América Latina para entenderse con ellos. En una palabra, el problema de Cuba es bilateral. La solución, multilateral''.
Isabel Ferrer lo entrevistó para el periódico El País. Puede leer el resto si pinche aquí.
Fotografía: celebración de los Municipios de Cuba en exilio, en Miami, 2007.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...