jueves, 9 de abril de 2009

Las razones de la escala de Chávez en Cuba


El presidente venezolano Hugo Chávez hará una escala en Cuba durante el viaje de regreso a Caracas que emprendió hoy desde Pekín tras una gira que acaba de realizar por varios países asiáticos, indicó hoy el gobernante al canal Telesur, informó la agencia Efe.
Chávez dijo a esa televisión, al finalizar su visita a China, que se dirigirá a La Habana para encontrarse mañana con el presidente cubano, Raúl Castro, y con su hermano Fidel para preparar las cumbres del ALBA, el 16 de abril en Caracas, y de las Américas,del 17 al 19 de abril en Trinidad y Tobago.
''Tenemos mañana reunión con Fidel, con Raúl, para continuar impulsando todo esto, y estamos preparando la Cumbre del ALBA para la próxima semana en Caracas y luego la Cumbre de las Américas'', dijo el mandatario.
El presidente explicó que, tras despegar de Pekín, hará una escala técnica en Canadá y estará ''amaneciendo en La Habana''.
''Vamos a discutir un conjunto de temas, vamos a afinar puntería porque el ALBA es el ALBA y tiene que ir con condiciones similares, con puntos de vista coincidentes a la Cumbre de las Américas'', expresó.
Las declaraciones de Chávez, más allá de su estilo acostumbrado donde el alarde se mezcla con un feroz protagonismo, evidencian una urgencia por mantenerse en el candelero, tanto en lo que respecta al tema cubano como en lo relativo a su influencia en Latinoamérica. El problema es que con la competencia de Brasil y la caída del precio del petróleo, los esfuerzos del mandatario venezolano son ahora cuesta arriba.
En las circunstancias actuales, La Habana ve cada vez más cercana la posibilidad de establecer contactos con Washington en los que Caracas no desempeñará papel alguno.
Es más, la posibilidad de una mayor integración cubana a las organizaciones de la zona -en el caso de que Estados Unidos retirara o disminuyera su oposición al respecto- afecta las posibilidades de desarrollo de los planes regionales de Chávez.
Durante la visita reciente del nuevo canciller cubano, Bruno Rodríguez, a Brasil ha despertado ciertas conjeturas. Algunos analistas brasileños han especulado sobre el hecho de que la primera visita de Rodríguez como canciller haya sido a Brasil y no a Venezuela, cuyo presidente, Hugo Chávez, mantiene unas muy estrechas relaciones ideológicas y económicas con Cuba.
Pese a sus estrechos lazos con Chávez, Raúl Castro no estuvo presente en la última Cumbre de la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba), que patrocina Venezuela, y fuentes cubanas han dicho que tampoco tiene previsto asistir a la siguiente, convocada para el 16 de abril en Caracas, al igual que la primera.
Es posible entonces de que Chávez esté incluyendo a Cuba en su recorrido no sólo con el interés manifiesto de ''afinar la puntería'', sino para tratar de aclarar por donde van los tiros.
La siguiente declaración de Chávez, también recogida en el cable de Efe, parece ir en este sentido:
''Es muy importante para nosotros presentarnos unidos pues la unión nos da más fortaleza y sobre todo en las relaciones con Estados Unidos, queremos que mejoren las relaciones con Estados Unidos pero en el marco del respeto a nuestra soberanía, a los procesos revolucionarios que han despertado en América Latina'', añadió el gobernante.
Chávez finalizó hoy en China una gira que comenzó en Qatar y siguió por Irán y Japón.
El presidente venezolano utilizó para su traslado un Ilyushin Il-96, de Cubana de Aviación, que puso a su disposición el Gobierno de La Habana.
Fotografía: un cubano en bicicleta a lo largo del malecón habanero, en esta foto del 9 de abril de 2009 (Javier Galeano/AP).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Que el Presidente Chavez no es gran noticia aunque el comentario me parece suspicaz. Lo que creo que es un gran noticia es que Jeffrey Sachs dió una conferencia en La Habana según lo que publicó Granma. Jeffrey Sachs fue el proponente de la terapia de shock para convertir las economías planificadas de COMECON en economías capitalistas. Hay que olvidarse de los personajes usuales. Esta noticia es de shock.

Vecino de NF

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...