miércoles, 8 de abril de 2009

Legisladores buscan hablar con Obama


Los legisladores estadounidenses que viajaron a La Habana y se entrevistaron con Fidel y Raúl Castro desean conversar con el presidente Barack Obama antes de que asista a la Cumbre de las Américas para comentarle sus impresiones, indicó este miércoles una de las congresistas, según la AFP.
''Estamos tratando de contactar al presidente antes de que vaya a la cumbre en Trinidad (del 17 al 19 de abril), para hablarle sobre nuestra percepción e impresiones de Cuba y las políticas entre Estados Unidos y Cuba'', indicó la legisladora demócrata Barbara Lee.
''Creemos que Cuba quiere hablar sin condiciones, y reconocemos que hay muchos temas que Estados Unidos debe tratar respecto a Cuba'', dijo a la cadena MSNBC la jefa de la delegación de siete legisladores demócratas que visitaron la isla por cinco días hasta el martes.
Lee dijo que también deseaban hablar con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y con la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.
Todavía no hay ninguna reunión pautada, pero es ''normal que los miembros de una comisión del Congreso regresen y den sus impresiones a representantes del Departamento de Estado y de la Casa Blanca'', dijo por su parte el portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood.
''Deseamos hablar con los miembros de la delegación sobre su viaje'', subrayó Wood.
En la entrevista con la cadena, Lee reiteró que en el encuentro que tres de los legisladores sostuvieron con Fidel Castro, alejado del poder por enfermedad, el líder cubano se mostró ''enérgico''.
Castro ''cree, como ha dicho muchas veces antes, que Cuba está lista para hablar con Estados Unidos sin condiciones'', señaló.
''Pienso personalmente, y también otros miembros de la delegación lo creen, que es del mayor interés para Estados Unidos tener relaciones normales con Cuba'', contra quien Washington mantiene un embargo de casi medio siglo, dijo la congresista.
Un asesor de la Casa Blanca confirmó esta semana que el gobierno del presidente Barack Obama flexibilizará las restricciones actuales a los viajes y envío de remesas de los cubano-estadounidenses a Cuba, a lo que se había comprometido el mandatario durante su campaña, sin desmarcarse del embargo.
En ese momento, Obama ofreció también diálogo al régimen castrista, pero pidiendo que la isla mostrara avances democráticos.
Fotografía: el congresista estadounidense del partido demócrata Bobby Rush (i) asiste el 5 de abril de 2009 a un servicio religioso en una iglesia bautista en La Habana (Alejandro Ernesto/EFE).

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...