Las importaciones cubanas aumentaron en 2008 un 41 por ciento, mientras que las exportaciones cayeron 8 por ciento, según datos divulgados hoy por medios oficiales, informó la agencia Efe.
El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, reveló esos porcentajes finales del año pasado, en el que el comercio total de la isla aumentó 30 por ciento, y agregó que es preocupante que en los tres primeros meses de 2009 las importaciones hayan llegado al 80 por ciento del intercambio comercial.
A esta noticia se une que los actuales precios internacionales del níquel están a punto de volver no rentable a la principal exportación de Cuba, algo que advirtió el primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura, según reportó el jueves una emisora de radio estatal, de acuerdo a una información de Reuters.
Ambas informaciones hacen pensar que el turismo y la exportación de servicios, a los que se unen las remesas enviadas desde el exterior, se convertirán en las fundamentales entradas económicas de Cuba. Sin duda, esto coloca a la isla en una posición vulnerable, tanto social como económica y políticamente.
''Debemos sentir vergüenza cuando importamos algo que sabemos es factible producir en Cuba con la calidad requerida'', dijo el ministro al explicar que las exportaciones ''continúan dependiendo de unos pocos productos y mercados''.
El Gobierno pronostica que 2009 será uno de los años de ''mayor desbalance'' comercial por al aumento de los precios de los combustibles, los alimentos y otras importaciones, mientras cae el valor de productos de exportación como el níquel o el azúcar y sus derivados.
Cuba también exporta tabaco, productos de la pesca, cemento, ron y biotecnología. Sin embargo, se trata de renglones secundarios, que contribuyen pero no definen la balanza comercial y la situación económica del país.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas, en 2007 Cuba importó productos por 10,083 millones de dólares y exportó 3,701 millones en mercancías, déficit que absorbió con exportaciones de servicios que ascendieron a 7,952 millones.
Datos oficiales indican que desde 2003 las importaciones han supuesto entre el 71 y el 79 por ciento del comercio de la isla.
El gobierno de Raúl Castro ha tratado de incrementar la producción agrícola, con la entrega de tierras estériles, pero el plan hasta el momento no ha brindado frutos.
Hay que agregar a todo esto que durante el pasado año Cuba se vio afectada por el paso de tres huracanes.
Un aumento del turismo sería indudablemente una ayuda para la afligida economía cubana.
Fotografía: representacion del Vía Crucis, el 10 de abril de 2009, en La Habana (Javier Galeano/AP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario