martes, 12 de mayo de 2009

El cuartico está igualito


El presupuesto presentado por la Casa Blanca para las trasmisiones de Radio y TV Martí parece contener algunos ligeros cambios en la programación de ambas estaciones, con segmentos noticiosos televisivos más frecuentes y cortos y una programación dedicada exclusivamente a la divulgación de noticias en la radio. También contiene una cifra algo menor de fondos para 2010, con un estimado de $32.5 millones.
Lo único de interés en el cable de la AP que recoge la información, es que se confirma la tendencia que parece va regir al menos durante este primer año del gobierno del presidente Barack Obama: avanzar con extrema cautela en todo lo que respecta al caso cubano, entre otras razones porque no se trata de una prioridad de su gobierno.
En este sentido, sus palabras de un ''nuevo comienzo'' parece que fueron más retórica presidencial que un verdadero compromiso.
Con una emisora de televisión que está comprobado no se ve en la isla, el gasto sólo se explica como una forma de complacer a cierto sector de la comunidad exiliada y contar con una supuesta pieza de negociación en caso de que se produzcan las tan mencionadas conversaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Lo primero se explica como parte de la compleja y en muchos casos desvirtuada madeja electoral de este país. La utilidad de Radio y TV Martí como parte de una negociación es bastante relativa. La emisora radial ha ido perdiendo audiencia y la de televisión nunca la ha tenido. La Habana está más interesada en llegar a un acuerdo sobre sus cinco agentes encarcelados en Estados Unidos que en el cese de las trasmisiones. Si el gobierno norteamericano quiere seguir botando dinero en este sentido, es un problema de los contribuyentes.
La inclusión de un presupuesto casi similar para Radio y TV Martí, y el planteamiento de sólo cambios menores en la programación, es una clara indicación de que el esfuerzo para cambiar la política norteamericana hacia Cuba se definirá en el Congreso antes que en la Casa Blanca.
Para leer el cable de la AP, pulse aquí.
Fotografía: programa La Oficina del Jefe, de TV Martí. Un informe dado a conocer recientemente, sobre las operaciones de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en Cuba, indica que la emisora no se ve en la isla.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Asi es AA,a Cuba no le interesa en lo absoluto RM que por mediocre cada vez es menos interesante y muchisimo menos TVM que solo se ve en la oficina de intereses.
Seguiremos,los contribuyentes,pagando por los caprichos de los tres congresistas cubanoamericanos del sur de la florida y recibiendo lo recibimos:nada.
En cualquier lugar del mundo llamarian a eso:mazoquismo.

Anónimo dijo...

AA, cuando vas a escribir algo sobre el berraco que permitio que cogieran pase los mexicanos para regresar con el virus a Cuba? Sera una cuestion politica para no estar de malas con el Presidente Calderon? Sera contrarrevolucion? Sera la ultima generosidad del Fifo? Ya no creo ni en Raul ni en Obama

Anónimo dijo...

quien tiene la culpa?

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...