De acuerdo a un informe rutinario del inspector general del Departamento de Estado, en la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana hay 23 terminales de internet con acceso público. Veinticinco cubanos, que tienen “estrechos contactos con la embajada”, cuentan con pases permanentes para su uso. Doscientos turnos de dos horas a la semana, que se dan por orden de llegada, están disponibles para aquellos que la dependencia diplomática considera de un “interés” suficiente como para otorgarles ese beneficio.
Además, en el salón de espera para ciudadanos norteamericanos del recinto, hay dos computadoras con servicio de internet que pueden usas éstos. Como el gobierno cubano no admite la doble ciudadanía, el Departamento de Estado advierte a los cubanoamericanos nacidos en la isla, que si viajan a la isla Estados Uniods se encuentra imposibilitado de brindarles servicios consulares si son arrestados o se enferman.
2 comentarios:
Que ironia,esa es la solucion a la escasa posibilidad de acceso a la internet.
Acaso no seria mas elegante,como parte de una negociacion,proponer la asistencia tecnica gratuita a cambio del acceso masivo a la internet?No seria mas razonable y mas provechoso?
Y ahora el Hotel Cohiba, como ha firmado un nuevo contrato con Etecsa, no admite que los cubanos tengan acceso al internet. Excepto si son cubanos en el extererior de visita en la isla. El contrato tiene un cláusula que estipula que cubanos no. Y eso lo acabo de leer también en The Cuban Triangle de Phil Peters, según un reprote del periódico El País es.
Publicar un comentario