viernes, 15 de mayo de 2009

Más agricultura y menos importaciones


El director del diario Granma, Lázaro Barredo, pidió hoy ''mirar más hacia la tierra'' y cambiar conceptos agrícolas, tras anotar que la isla importa más de lo que produce y sufre una ''severa'' situación económica y problemas de liquidez financiera, de acuerdo a un cable de la agencia Efe.
Barredo aboga por una ''revolución'' de los rendimientos agrícolas y recuerda que ''el país no puede seguir gastando lo que no tiene''.
''Un compañero vinculado a este tema me decía que nuestra gran paradoja es que hemos desarrollado una ciencia de primer mundo y, sin embargo, tenemos en los rendimientos una agricultura de cuarto mundo'', apunta.
La nota, titulada Mirar hacia la tierra y no hacia el barco importador, coincide con el aniversario de la reforma agraria que promulgó en 1959 Fidel Castro.
Más allá de la habitual retórica en documentos de este tipo, lo interesante del artículo es que destaca la falta de liquidez por la que atraviesa Cuba. Si bien el hecho no es noticia, que sea enfatizado de esta forma evidencia de que se trata de un grave problema actual.
Dice Barredo:
''Nos habituamos al barco con los productos importados a partir de la confianza de que la Revolución hará siempre lo imposible por garantizar la alimentación del pueblo'', añade.
Cuba importa más del 80 por ciento de los alimentos que consumen sus 11.3 millones de habitantes, a un costo anual que supera los 2,500 millones de dólares.
Según Barredo, algunos ''no aprecian que el país tiene una severa afectación'' económica, causada por ''dificultades de liquidez financiera'', la crisis internacional, el embargo comercial y financiero de Estados Unidos y las pérdidas ocasionadas por el paso de tres huracanes en 2008.
Barredo enfatiza que en los últimos meses ''se ha ido probando'' que es posible mejorar la producción de alimentos ''si se modifican conceptos, métodos de dirección, sistemas de pago y estimulación'', en referencia a las reformas que impulsa el Gobierno que preside el general Raúl Castro.
Fotografía: Frank Walker, propietario de Walker Ltd., junto a productos que su firma piensa exportar a Cuba, en McKinney, Texas (LM Otero/AP).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

No sé como no les da verguenza reconocer al cabo de 50 años que no han dado pie con bola con la agricultura en Cuba y en general con la economia, es un caos economico lo que ha habido sienpre en Cuba entre otras cosas por el totaritalismo en todos los sectores. "La revolucion nos ha acostumbrado ... " no, la revolucion (somo si fuera una entelequia) siempre ha monopolizado y centralizado todas las soluciones y alternativas, es la revolucion quien ha creado ese estancamiento agricula y economico.

Anónimo dijo...

Este cara dura de Barredo,es un idiota-incompetente-profecional.etc.......lamea cu.....,desagradable,baboso.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...