
El gobierno cubano anunció ayer ''medidas excepcionales'' desde el próximo 1 de junio para reducir el consumo de electricidad, dada la grave crisis económica y financiera que padece el país, y advirtió de nuevo que, de no lograr ese objetivo, recurrirá a los apagones. de acuerdo a una nota de la agencia Efe.
El vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, Marino Murillo, explicó que Cuba no puede ''gastar más combustible en generar electricidad'', informó ayer viernes la televisión estatal.
Medios informativos oficiales han calificado de muy grave la crisis económica y de liquidez, hasta el punto de que el diario Granma, portavoz del Partido Comunista, anunció que la situación es de ''ahorro o muerte'', parodiando el lema de Fidel Castro de ''patria o muerte''.
''La medida máxima es que regrese el apagón. La medida es convocarnos todos a llevar el nivel de consumo como se ha explicado que está planificado, para evitar tener que apagar'', recalcó el ministro Murillo.
Añadió que el sector estatal, que consume más de la mitad de la electricidad de la isla, deberá reducir en un 12 por ciento el consumo, porque el gasto sobre lo planificado ya ha costado unos 90 millones de dólares.
El viceministro de Economía y Planificación, Julio Vázquez, advirtió desde el pasado día 15 sobre la necesidad de ''un uso más racional de la energía, para evitar la implantación de medidas más drásticas, como el apagón'', que ''ya tiene un plan de horarios programado''.
Los cubanos han sufrido varios periodos prolongados de apagones en los últimos lustros, en algunos casos de hasta diez horas al día, sobre todo tras la caída del bloque soviético, que era el principal proveedor del único Estado comunista de América.
La deteriorada situación económica ha empeorado en el último año por las repercusiones de la crisis financiera mundial, las pérdidas de 10,000 millones de dólares que causaron tres huracanes en 2008, la merma de las exportaciones y el aumento del costo de los productos importados.
Cuba produce el 47 por ciento del combustible que consume y cubre gran parte del resto con unos 100,000 barriles diarios de crudo que recibe de Venezuela a precios preferenciales y que paga con servicios médicos, educativos y deportivos.
Fotografía: una cubana junto a los equipos electromésticos recibidos como parte de la llamada ''revolución energética'' iniciada por Fidel Castro, en esta foto del 26 de julio de 2006.
4 comentarios:
Hola, me encanta tu profesión, la de periodista, me hubiese gustado llegar a serlo algún día.
Hago pinitos en mi blog, en lo que puedo.
Escribo sobte mi pueblo, Marbella, del sur de España, ¿lo conoces?.
El tema de el gasto de energia eléctrica es complicado en todos los paises, ya sabrá lo que está pasando en España, con el cobro excesivo por la Compañia suministradora.
Un saludo. Demofila.
La verdad es que no sé cómo calificar lo que está pasando en Cuba, y pensar que hace poco nos vendieron cantidad de efectos eléctricos para las casas, hubo municipios en los que se exigió entregar la "balita" del gas a cambio de un hornillita eléctrica. Es una locura total. En San Nicolás del Peladero había mas coherencia. Y mientras... las únicas noticias que recibe el pueblo cubano son negarivas, grises con puntos negros, vaya es para deprimir a cualquiera.
Eso no se va a acabar mientras la mafia castrista siga en el poder en Cuba. El problema son los Castros y el corrupto sistema fascista-stalinista que le han impuesto al puebloc cubano para poder perpetuarse en el poder absoluto.
Lo q es reamente increible q aun esxistan personas q crean en las promesas del regimen. No han cumplido ninguna desde q llegaron al poder. Como pueden tener alguna credibilidad a estas alturas?
Publicar un comentario