miércoles, 20 de mayo de 2009

Washington no apoyará resolución sobre la reinserción de Cuba en la OEA


Esta información amplia lo ya publicado hoy por Cuaderno de Cuba: Washington no apoyará resolución sobre Cuba en la próxima reunión de la OEA en Honduras

NESTOR IKEDA/AP
WASHINGTON


La secretaria de Estado Hillary Clinton declaró el miércoles que Estados Unidos no apoyará la resolución que busca revocar la suspension de Cuba de la OEA, pues la isla aún tiene que realizar reformas políticas compatibles con la carta de la institución, liberar prisioneros políticos y respetar los derechos humanos.
''Cualquier esfuerzo para admitir a Cuba en la OEA está en la práctica en manos de Cuba'', afirmó. ''Tiene que estar dispuesta a dar pasos concretos necesarios para cumplir esos principios''.
La Organización de los Estados Americanos analizará revocar la suspensión cubana en su asamblea de cancilleres a realizarse en San Pedro Sula, Honduras, entre fines de mayo y comienzos de junio. El día central del debate sería el 2 de junio, y Clinton ha anunciado su participación.
''Si Cuba no desea atenerse a los mandatos (de la Carta de la OEA) no veo cómo podría ser entonces parte de la OEA, y yo ciertamente no estaría apoyando de ninguna manera un intento de esa naturaleza para admitirla'', dijo hablando ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
A propuesta del secretario general José Miguel Insulza, los cancilleres de la OEA esperan aprobar la anulación de la resolución que suspendió a Cuba en 1962 por su régimen marxista-leninista considerado entonces "incompatible'' con los principios del sistema interamericano.
La revocación no significaría, sin embargo, que Cuba tendría su retorno listo a la OEA. El gobierno de La Habana reiteradamente ha dicho no sólo que no desea retornar sino que la propia OEA debe desaparecer.
''Esperamos que los miembros de la OEA cumplan los mandatos de la propia carta'', dijo Clinton.
El gobierno del presidente Barack Obama ha eliminado restricciones de viajes de familiares y envío de remesas a Cuba vigentes desde comienzos de la década, y ha dicho que deseaba dialogar con el gobierno cubano siempre que el presidente Raúl Castro emprenda reformas de su sistema político hacia la democracia.
El gobierno cubano ha rechzado el llamado.
Fotografía: la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, comparece ante un subcomité de Asignaciones del Senado, en Washington D.C., el 20 de mayo de 2009 (Shawn Thew/EFE).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

No quiero parecer "tecosa", pero me pregunto que pais es absolutamento libre de violar los derecho humanos. Vivo fuero de Cuba por no compartir muchas coasa injustas que se dan en cuba, sin embargo no me acostumbro a ver niños que viven en sutaucionde la calle, que son explotados, vilados, abusados sexualmente, analfabetismo desmedido en todas las edades, se ocultan informaciones y resultados de investigaciones por temor a la reacciones de la iglesia y muchos etc, mas. Lo que veo es que el que sigue perdiendo es el publo de Cuba incluyendo a los que viven fuera de Cuba con estas posiciones de fuerza. Por otra parte poner condiciones a otros países es injerecnia en los asunto internos del otro. Veremos la independencia de los paises de Amerida al tomar una desicion diferente a la Clinton en la OEA, una vez mas los yanquis trazando pautas. ?Qué país es verdaderamente libre? Porque no aceptan las diferencias?

Anónimo dijo...

Una vez mas USA esta aislado.Aunque Cuba no tiene el minimo interes en regresar a la OEA,es cierto que el resto de America si lo desea.
Es decir que ademas de deshubicado EEUU continua aislado.
Me gustaria ver que todo el continente plantee la creacion de una organizacion que reuna a todos los americanos excepto USA.Que leccion mas buena para bajarlos de la nube donde se encuentran.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...