El restablecimiento del correo directo entre Estados Unidos y Cuba ayudaría al Gobierno de Washington a trasmitir su mensaje en pro de la democracia a los cubanos, dijo hoy la Casa Blanca, de acuerdo a una información de la agencia Efe.
El portavoz presidencial, Robert Gibbs, dijo en una rueda de prensa que el mandatario estadounidense, Barack Obama, está ''satisfecho'' de que Cuba haya aceptado reanudar las conversaciones sobre migración y sobre el vínculo postal, interrumpido desde hace décadas.
''Creemos que son de interés para los dos Gobiernos'', dijo Gibbs, quien añadió que el servicio de correos directo haría la comunicación ''más numerosa y fácil'', y ayudarían a la administración de Obama a llegar al pueblo cubano. Actualmente el servicio postal tiene que pasar por un tercer país, pues no hay lazos directos.
El Gobierno cubano aceptó el sábado la oferta estadounidense de reanudar los contactos con Estados Unidos, según ha anunciado Washington, aunque el régimen comunista ha mantenido silencio al respecto, agrega la nota de Efe.
En el mensaje enviado a Estados Unidos, La Habana dijo estar interesado en hablar también sobre la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, y la respuesta a desastres naturales.
Aún no se ha determinado el lugar o fecha de los nuevos contactos entre los dos países, que carecen de relaciones diplomáticas.
Hasta aquí la información de Efe.
El Gobierno de Obama ha adoptado una política de apertura con respecto a Cuba, pero al mismo tiempo insiste en utilizar un lenguaje de ''buenas intenciones'', en favor de la democracia. Esto por una parte puede dar una apariencia engañosa -y hasta hipócrita- y por la otra brindar motivos para creer que hay el temor en la Casa Blanca de ser acusados de demasiados ''blandos'' con el gobierno de La Habana, además del interés electoral de siempre.
Sería mucho mejor que Washington se decidiera a enmendar una serie de errores en su política sin detenerse a justificaciones que en última instancia nadie cree.
Lo normal es que entre Cuba y Estados Unidos exista un servicio de correo regular, que vincule directamente a ambas naciones.
Es posible que ello contribuya a llevar la democracia a la isla, entre otros asuntos, como también a que se conozcan mejor detalles familiares relacionados con los nacimientos y muertes.
Lo esencial en este caso es rectificar lo mal hecho, que por otra parte ha resultado inútil y sólo servido para causar engorros a quienes viven en ambos extremos del estrecho de la Florida.
Fotografía: los cubanos hacen fila a la entrada de una oficina de correos en El Vedado, La Habana, mientras esperan para enviar sus solicitudes de participación en la lotería de visas que se inició el 15 de junio de 1998. No se ha convocado a una nueva lotería tras esta fecha (Joe Cavaretta/AP).
1 comentario:
A+++
Publicar un comentario