martes, 16 de junio de 2009

Los espías y las cortes


Un recuento del juicio a cinco agentes cubanos en 2001 podría resultar revelador para el caso de Kendall y Gwendolyn Myers, escribe Kirk Nielsen.
Nielsen, que cubrió el juicio celebrado en Miami durante seis meses, considera que no es frecuente que los espías sean llevados a los tribunales, y que éstos evitan la pena de muerte mediante una declaración de culpabilidad. Por su parte, el Gobierno también prefiere que el asunto no llegue a las cortes, y así no se divulguen documentos y procedimientos secretos.
El reportero considera que otro juicio por espionaje a favor de Cuba podría resultar entretenido y hasta educativo, y no sólo para los periodistas norteamericanos, pero si los Myers son lo suficientemente sagaces, preferirán evitarlo y se declararan culpables. De esta forma, pasarán sus últimos años de vida en prisión, posiblemente escribiendo un libro en que expliquen las razones que, según ellos, los llevaron a espiar en favor del gobierno de la isla.
Para leer este análisis, pulse aquí.
Fotografía: en este dibujo de la corte, el fiscal federal adjunto Gordon Michael Harvey (centro) argumenta en contra de la libertad bajo fianza de Kendall y Gwendolyn Myers (derecha sentados) durante la audiencia celebrada ante el juez John Facciola (izquierda), en Washington, Distrito de Columbia (Ilustración de la corte/AFP).

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...