miércoles, 3 de junio de 2009

Opiniones en el exilio


Miembros del exilio de Miami criticaron que la OEA haya acordado este miércoles permitir un retorno de Cuba al organismo y sostuvieron que el gobierno de La Habana no cumplirá con los principios democráticos que debe defender la entidad hemisférica, de acuerdo a un cable de la AFP.
''La decisión que adoptó la OEA es un colapso ideológico de la democracia en el hemisferio'', dijo a la AFP Orlando Gutiérrez del Directorio democrático cubano.
''Lo que han hecho es quitar un filtro para permitir que existan en América Latina gobiernos totalitarios y de partido único. Era lo que buscaban presidentes como (el venezolano Hugo) Chávez, (el nicaragüense, Daniel) Ortega y (el ecuatoriano, Rafael) Correa'', agregó.
Andy Gómez, experto del Centro de estudios cubano-americanos de la Universidad de Miami, consideró que ''permitir el retorno de Cuba sin que acepte y firme la carta democrática de la OEA desbarata los fines de la institución''.
''La OEA pierde toda credibilidad en el hemisferio, y es una falta de respeto a otros países que cumplen las reglas de la organización'', dijo.
Por su parte la representante por Florida en el Congreso Ileana Ros-Lehtinen (republicana) afirmó que ''la decisión de hoy de la OEA es una afrenta al pueblo cubano y a todos los que luchan por la libertad, la democracia y los derechos humanos''.
La OEA dejó sin efecto este miércoles la resolución que excluyó a Cuba en 1962, abriendo las puertas al reintegro de la isla a la institución.
''Con una Latinoamérica hostil a Estados Unidos como la que heredó del gobierno de Bush, creo que esta decisión es una victoria de la administración de Barack Obama por la forma en que manejó el reingreso de Cuba a la OEA'', consideró Joe García, ex director de la Fundación Cubano-Americana, y ex candidato demócrata al Congreso en 2008.
''Cuba tiene ahora la palabra sobre si quiere reingresar y si lo hace tendrá que aceptar los principios básicos que defiende la organización, que son el respeto a las formas democráticas y a los derechos humanos. Esa es la posición que sostiene Estados Unidos'', recordó.
Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Robert Wood, calificó la decisión de la OEA como ''histórica'', pero subrayó que el retorno de Cuba al organismo está condicionado a que el gobierno cubano acepte respetar principios básicos democráticos y de los derechos humanos.
Fotografía: el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza (i), y la ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Rodas (d), participan hoy, 3 de junio de 2009, en la XXXIX Asamblea General del organismo que se lleva a cabo en San Pedro Sula (Honduras). Los cancilleres de los 34 países miembros de la OEA ratificaron este miércoles por ''aclamación'' la resolución que levanta la suspensión impuesta en 1962 a Cuba, lo que consideraron un paso ''histórico'' para el continente americano (OEA/EFE).

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...