
Siete congresistas estadounidenses, mayoritariamente republicanos, presentaron este miércoles un proyecto de ley para suspender el aporte financiero de su país a la Organización de Estados Americanos (OEA) si Cuba es readmitida como país miembro, informó la AFP.
La readmisión ya se produjo.
La OEA alcanzó este miércoles por consenso un acuerdo para readmitir a Cuba, al dejar sin efecto la resolución que en 1962 la excluyó, afirmó en Honduras el canciller de Ecuador, Fander Falconí, informó también la AFP.
''Es un pleno reintegro y abolición de los temas que incluyó la exclusión de Cuba en el año 62'', dijo Falconí, que asiste a la asamblea general de los 34 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la ciudad hondureña San Pedro Sula (norte), a periodistas.
''La resolución no involucra ningún tipo de condicionamiento'' para el retorno de Cuba, agregó.
La OEA se había enfrascado en un debate sobre el retorno de Cuba. Varios países, liderados por Estados Unidos, buscaban que se eliminara la resolución de 1962 pero que se condicionara la vuelta de Cuba a que cumpla con los instrumentos de la organización, como la Carta Democrática.
''Que los miembros de la OEA consideren siquiera la posibilidad de readmitir a esta brutal dictadura es insensato, irresponsable y antidemocrático'' señaló un comunicado de uno de los congresistas que copatrocina el proyecto, el representante republicano por la Florida Connie Mack.
''Permitir que Cuba recupere su estatuto pleno viola claramente la propia Carta Democrática Interamericana, que requiere que sus miembros promuevan y defiendan la democracia'', añadió el texto.
El proyecto de ley fue presentado en la Cámara de Representantes por Mack, Albio Sires (demócrata), Ileana Ros-Lehtinen (republicana), Lincoln Diaz-Balart (republicano), Dan Burton (republicano), Mario Diaz-Balart (republicano), y Paul Broun (republicano.
''En lugar de permitir a Cuba recuperar su estatuto pleno, la OEA debería considerar expulsar a (el presidente venezolano) Hugo Chávez también'', exigió el comunicado.
Cuba no puede participar en la OEA, aunque su bandera sigue ondeando en la sede de la organización en Washington.
La solución ''está en manos de Cuba. Cuba tiene que liberar a sus prisioneros políticos, permitir elecciones libres e imparciales y permitir la libertad de expresión para volver a formar parte de la comunidad interamericana'', añadió el texto.
Fotografía: cancilleres y representantes de países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), participan hoy, 3 de junio de 2009, en la última jornada de su XXXIX Asamblea General, en San Pedro Sula, Honduras (Alejandro Bolívar/EFE).
2 comentarios:
Ahi van,sumergidos con su impotente rabia, los soplatubos racalcitrantes, a cumplir con el deseo del Comandante en Jefe, que siempre los ha dirigido con psicologia reversa.Ahora quieren acabar con la moribunda OEA.O realmente tienen muy poco cerebro o hay otros intereses muy fuertes detras de este proyecto de ley. Pero definitivamente, creo que ellos saben que no tienen posibilidades.Ya su cuarto de hora paso.
Las reacciones de los congresistas republicanos estan el contexto partidista y oportunista que siempre han seguido. De hecho, sus comentarios coinciden con el de los enemigos,que proclaman un exito de los Ortega, Chavez y comparsa. Como bien se explica, la derogacion de la resolucion no le da a Cuba un reingreso automatico a la organizacion ni a los beneficios que le taeria el BID. Cuba tiene q solicitar su ingreso y despues pasar el proceso normal para su reingreso. Es dificil que eso ocurra. Una posicion de fuerza por parte de los norteamericanos, hubiersa sido un argumento mas para aquellos q intentan disolver la OEA en funcion de una organizacion sin Estados Unidos y Canada,y ademas se hubiera dado de narices con la politica hacia latinoamerica esbozada por el Presidente en Trinidad.Por suerte para este pais el Presidente es un hombre pragmaticon con objetivos de politica exterior muy claros.Si esto hubiera pasado bajo la administracion Bush, no se sabe en que desastre diplomatico estuvieramos ahora
Publicar un comentario