El presidente del Banco Central de Cuba, Francisco Soberón, renunció el jueves en momentos en que la isla sufre el fuerte impacto de la crisis internacional y aplica un drástico programa bajo su consigna de ''ahorro o muerte'', informó la AFP.
Soberón, de 65 años, pidió su relevo al presidente cubano Raúl Castro por voluntad ''propia'', tras 15 años al frente del Banco Central, para dedicarse a investigar y escribir sobre finanzas internacionales, según un comunicado leído en la televisión.
El funcionario ejerció el cargo ''con lealtad y honestidad al igual que la mayoría de los ministros que fueron sustituidos'' en marzo, añadió el comunicado.
Creador del lema ''Ahorro o muerte'' a fines de 2005, haciendo el símil con la consigna política''Patria o Muerte'', Soberón deja el cargo en plena ejecución de un drástico programa de restricciones y difícil situación económica por los efectos de la crisis internacional y problemas internos como el despilfarro, la burocracia y la baja productividad.
Cuba bajó a un 2% su meta de crecimiento de la economía en 2009, cuatro puntos menos de lo previsto, y se enfrenta a la urgencia de ahorrar recursos y energía bajo la amenaza de un retorno de los apagones, tras un sobreconsumo equivalente a 40,000 toneladas de petróleo.
La agricultura decreció 7.3% en el primer trimestre; el turismo, importante fuente de divisas, se desaceleró en los cuatro primeros meses (temporada alta); y los precios del níquel, principal producto, se mantienen bajos.
Los economistas hacen notar además que los ingresos petroleros de Venezuela, principal socio comercial y financiero de Cuba y suministrador de crudo con facilidades de pago, cayeron un 50%.
Soberón ingresó en 1970 en el PCC y fue electo miembro del Comité Central del PCC hace tres años. Jugó en los últimos años un importante papel en la política monetaria y financiera junto al ahora ex gobernante Fidel Castro, así como en el proceso de centralización económica del país.
''También solicitó ser relevado'' como miembro del Comité Central del PCC, del Consejo de Estado (Ejecutivo), y como diputado después de 48 años de vida laboral, subrayó el comunicado.
Renunció ''con la intención de cumplir el viejo anhelo de dedicarse a escribir e investigar sobre finanzas internacionales, poniendo sus resultados a disposición del partido y el gobierno'', subrayó el texto.
Soberón, quien ''ratificó su voluntad de continuar colaborando en cualquier tarea que le encomienden Fidel y Raúl'' Castro, será sustituido por Ernesto Medina, quien hasta ahora se desempeñaba como presidente del Banco Financiero Internacional (BFI).
Medina, economista que cumplió misión internacionalista en Angola en los años 80, ascendió desde las bases hasta diferentes cargos de dirección en el sistema bancario nacional.
Fotografía: un hombre lee hoy, 4 de junio de 2009, en La Habana, el diario oficial Granma. La noticia sobre la renuncia de Soberón se dio a conocer en horas de la noche por la televisión estatal (Alejandro Ernesto/EFE).
1 comentario:
Con Soberon o sin Soberon, Cuba no se recupera economicamente porque el problema de la economia de Cuba es el socialismo y el total control de la economia por parte de la familia Castro y sus co-conspiradores en las fuerzas armadas. Cuando el pueblo cubano sea libre, la economia crecera, pero mientras los cubanos esten encadenados economicamente (como mecanismo absolutista de control social) nada cambiara excepto para peor. Ya, con 50 años de destruccion economica, es para que hasta los "cubanologos" e "intelectuales" de escasa inteligencia o de ojos cegados por el castrismo se dieran cuenta.
Publicar un comentario