El cineasta estadounidense Spike Lee defendió el viernes la libertad de expresión durante una visita a Venezuela, afirmando que ''no hay circunstancias'' que justifiquen el silenciamiento de los medios de comunicación, informó la AP.
Lee -que compartió con sus admiradores la proyección de su película de 1989 Do The Right Thing y luego discutió con ellos sobre el tema de las relaciones entre las razas Y su carrera- expresó que es "un firme creyente en la libertad de expresión''.
''Es mi opinión que no hay circunstancias en las que los medios de comunicación deben ser clausurados'', dijo al tiempo en que recibió una gran ovación. ''No estoy hablando de ningún país en concreto, sino en todo el mundo''.
El presidente Hugo Chávez que ha mantenido cada vez más tirantes relaciones con los principales diarios y televisoras del país que son críticos a su gestión, ha apoyado los planes para revocar las licencias de 240 emisoras de radio después que funcionarios bajo su mando dijeron que estos no actualizaron sus registros.
Reguladores del gobierno también han puesto en marcha una serie de investigaciones contra el canal privado de noticias Globovisión, la única televisora en señal libre firmemente antichavista. Esos procesos podrían conducir a su cierre.
Lee nunca ha eludido la polémica. Muchas de sus películas son valientes testimonios sobre las relaciones raciales en los Estados Unidos, desde que hace 20 años lanzó su laureada película Do The Right Thing (Haz lo correcto), que narra como el odio y el fanatismo desencadena una serie de disturbios violentos en Brooklyn. Ese mensaje todavía retumba fuerte.
''Los Estados Unidos han hecho grandes avances en las relaciones raciales, la mayor de las cuales es la elección del presidente Barack Obama'', dijo el cineasta.
Sin embargo, advirtió que los tiroteos ocurridos este mismo año en los que estarían involucrados policías de Nueva York y que dejaron al menos un policía negro asesinado, que trabajaba encubierto, a manos de un oficial blanco, demuestran que aún hay un largo camino por recorrer.
Lee que ha luchado en su carrera por la divulgación de la cultura negra, tanto como productor de cine, director y como actor, añadió que está agradecido de que sus padres le inculcaron impresionantes desafíos a una edad temprana ''Fue un tambor en mi cerebro que como regla para éxito en Estados Unidos tenía que ser diez veces mejor que la gente blanca'', manifestó.
Fotografía: el cineasta norteamericano Spike Lee en Caracas (Ariana Cubillos/AP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario