jueves, 23 de julio de 2009

Mercosur abandonará el dólar


El Mercosur repudiará el golpe de Estado en Honduras y anunciará el uso de moneda local en lugar del dólar para su comercio interno, durante una Cumbre de Presidentes en Asunción, informó la AFP.
''Mercosur y los estados asociados no apoyarán ningún tipo de aventura golpista'', adelantó la tarde del jueves el canciller paraguayo, Héctor Lacognata'', refiriéndose al derrocamiento de Manuel Zelaya de la presidencia hondureña el 28 de junio.
Las declaraciones del ministro tuvieron lugar durante una reunión del Consejo del Mercado Común, máximo organismo del Mercosur, que celebra su 37a cumbre en Asunción.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, instó a su vez a los líderes políticos de Honduras a buscar una solución pacífica al conflicto ''y evitar un derramamiento de sangre'', en una conferencia conjunta con el presidente paraguayo, Fernando Lugo.
Otro acuerdo alcanzado por el Consejo Mercado Común del Mercosur fue el de sustituir el dólar por monedas locales en el intercambio comercial, modalidad introducida por Brasil y Argentina desde 2008, dijo otra fuente de la Cumbre.
''Con este acuerdo, toda actividad que implique el uso de dinero se canalizará con monedas de nuestros países sin tener como referencia el dólar'', dijo a la AFP el viceministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Oscar Rodríguez.
Paraguay y Uruguay se incorporarán al nuevo sistema de intercambio desde finales del 2010, cuando acuerden detalles técnicos los bancos centrales de los dos países.
El jefe de la Comisión de Representantes del bloque, Carlos Alvarez, dijo por otra parte estar ''convencido de que en este semestre se produce la incorporación de Venezuela como miembro pleno''.
La entrada se produciría durante el liderazgo de Uruguay, que asumirá el viernes la presidencia pro témpore del bloque.
La incorporación de Venezuela como miembro pleno de Mercosur ha sido largamente demorada por Brasil y Paraguay, cuyos Senados no han ratificado el ingreso como sí lo hicieron Uruguay y Argentina.
La Cumbre sesionará con la presidenta argentina Cristina Kirchner y los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Uruguay, Tabaré Vázquez; Bolivia, Evo Morales, y el anfitrión, Fernando Lugo.
Fotografía: un grupo de indígenas permanece en improvisados albergues en una plaza pública de Asunción, el 22 de julio de 2009, quienes según el portavoz de la Policía Nacional, el comisario Oscar Larroza, amenazaron con realizar bloqueos de carreteras para impedir el paso de las comitivas presidenciales que asisten a la XXXVII cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se realiza este jueves y viernes en Paraguay, en medio de un operativo de seguridad con más de 2,000 policías (Andrés ristaldo/EFE).

1 comentario:

Inés de Cuevas dijo...

Queridos amigos:
¿Cómo está todo?
En: http://inesdecuevassolidaria.blogspot.com/ he apuntado la dirección: de la Piñata de los PREMIOS ENIGMA DE TROTAMAR, de mi buen amigo Josán Caballero.

En la cabecera del margen derecho de ese sitio van a encontrar el logo que quisiera, si ustedes están de acuerdo, en llevarlo a su blog para promocionar una nueva manera de entregar premios.

Gracias por atenderme y por su solidaridad.

Hasta pronto.

Un besooooote.
Inés de Cuevas.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...