El trovador Silvio Rodríguez sintió que tenía que reivindicar al revolucionario argentino Ernesto Che Guevara y le ha dedicado una canción que será incluida en su próximo álbum Segunda Cita, que está en preparación según un cable de la AP.
''La huella del Che es siempre diferente, siempre contrastada contra la marea universal'', comentó Rodríguez en una entrevista publicada el jueves por la agencia cubana Prensa Latina.
La canción, titulada Tonada del albedrío, estará incluida en el álbum, del que no se informó la fecha de publicación.
Según Rodríguez, después del derrumbe de los países socialistas de Europa del Este a finales de los años 80, el Che fue víctima de ''una guerra mediática que distorsiona el sentido de la redención humana...y reduce las aspiraciones del cambio social...a las más lamentables experiencias del socialismo real'', señaló.
En el tema Rodríguez tocó tres aspectos del pensamiento del Che: ''la lucidez con que caracterizó al imperialismo, el amor que motivó su condición revolucionaria y su concepto del socialismo, que no pretendía hacer asalariados al pensamiento oficial''.
Además, el músico cubano lamentó que ''en las últimas dos décadas la posibilidad de un mundo más justo, al menos de la forma en que se preconizó entre el siglo XIX y el XX, se ha hecho más dudosa''.
Han pasado 42 años desde el inicio de su carrera y para Rodríguez cantar sigue siendo ''un reto''.
En mayo pasado Rodríguez no pudo asistir a un homenaje por los 90 años del músico estadounidense Pete Seeger en ese país, porque no le llegó a tiempo la visa.
''Llevamos muchos años de hostilidad y eso ha condicionado a ambas partes. En los Estados Unidos muchos mecanismos siguen funcionando en el sentido obsoleto de la guerra fría. En Cuba sucede otro tanto, con el atenuante de que históricamente hemos sido el país agredido''.
''A mí me gustaría ver qué nos toca a los cubanos que vivimos en Cuba de ese cambio proclamado por la nueva administración norteamericana. No quisiera creer que la buena voluntad de ese gobierno es sólo para los que quieren vivir allá o para los que piensan como ellos'', declaró Rodríguez.
Fotografía: el cantautor Silvio Rodríguez durante una actuación en el teatro Amadeo Roldán, en La Habana, el 10 de diciembre de 2008 (Stringer/AFP/Getty Images).
No hay comentarios:
Publicar un comentario