martes, 4 de agosto de 2009

Despidos en Radio y TV Martí


Las noticias que llegan de Radio y TV Martí no son buenas. Ayer despidieron a 18 personas y hoy, a otras 10. La información más detallada puede leerse en el blog de Rui Ferreira. Allí también aparece el memorándum de Pedro Roig, director de la Oficina de Trasmisiones a Cuba a donde explica que la medida se debe a un recorte presupuestario de $4.2 millones y a la reducción de 35 plazas.
Ya en mayo de este año se había conocido que Radio Radio y TV Martí eliminaría el 20 por ciento de su plantilla, en una reforma que tenía como objetivo actualizar el formato de las estaciones anticastristas ante la perspectiva de una fuerte reducción del presupuesto federal.
En su solicitud de fondos al Congreso, la entidad que supervisa las controversiales Radio y TV Martí, había presentado un presupuesto con $2.4 millones menos.
Las trasmisiones, financiadas por el gobierno federal, se realizarán con un nuevo formato completamente noticioso para la radio y TV Martí trasmitirá un noticiero de cinco minutos cada media hora, con otra programación en el interín.
Radio y TV Martí tienen una plantilla combinada de unas 160 empleados.
Las emisoras han sido muy criticadas por no lograr, en el caso de Radio Martí, una mayor audiencia. El gobierno cubano interfiere de forma constante la señal de TV Martí.
La programaciones de ambas emisoras han sido catalogadas de aburridas.
No se conocen cifras oficiales del número de televidentes y radioyentes en la isla de 11.2 millones de habitantes. El año pasado, menos del 1 por ciento de 1,200 cubanos entrevistados por teléfono dijo que había escuchado Radio Martí durante la semana anterior, según un estudio publicado por la Oficina de Fiscalización Gubernamental, la rama de investigación del Congreso.
Los problemas para las dos estaciones, y las consecuencias de éstos para el personal de las mismas, están lejos de concluir.
Hay fuertes rumores de que la estación de televisión será eliminada por completo.
En Washington, algunos legisladores, en particular Bill Delahunt, demócrata por Massachusetts, se han preguntado si tiene sentido seguir manteniendo las transmisiones televisivas.
Roig dijo a The Miami Herald, en mayo de 2009, que había pedido que no se redujera el presupuesto para las trasmisiones, por lo que la nómina resultó más afectada.
Para leer más información sobre los recortes, pulse aquí.
Fotografía: Pedro Roig, director de la Oficina de Trasmisiones a Cuba, en esta fotografía de archivo de 1 de abril de 2003 (Pedro Portal/El Nuevo Herald).

2 comentarios:

campesino dijo...

Al fin han hecho algo convreto con esta emisora y deben seguir analizando mas recortes, en funcion de la utilidad actual de la misma.Cuando entra el sr. Roig en la cuenta?. En definitiva, como director debe ser el maximo responsable.Lo de TV Marti, es increible.A que esperan? Las supuestas transmiciones jamas se han visto en Cuba, en ningun lugar,ningun dia a ninguna hora.

Anónimo dijo...

Cuantos platos de comida se podrian repartir a personas de bajisimos ingresos que viven solamente en miami con el dinero que se desperdicia en programas que nadie ve?

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...