jueves, 27 de agosto de 2009

Menos emigran ilegalmente por mar


El número de cubanos que cruza el Estrecho de la Florida ha caído en más de un 50%, lo que podría hacer del 2009 el año en el que menos inmigrantes de la isla lleguen a Estados Unidos en casi una década, de acuerdo a un cable de la AP.
Los expertos dicen que es difícil determinar lo que ha ocasionado esa disminución drástica, pero lo atribuyen a varios factores, el primero de los cuales es la crisis económica en Estados Unidos. También mencionan que las autoridades están cerrando el cerco a los contrabandistas y que ahora hay menos restricciones para viajar y enviar dinero a la isla. aunque quienes dicen esto pasan por alto que las nuevas regulaciones aún no se han puesto en vigencia. Otra posible explicación es que el gobierno cubano esté tomando medidas severas para impedir la emigración.
''Para serle honesto, no hay manera de saber. Esto no es una ciencia'', dijo Andy Gómez, miembro del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Estadounidenses de la Universidad de Miami.
Es posible que alto nivel de desempleo en la Florida sea una de las causas que
mantienen alejados a los cubanos. Se encuentra en 11.6%, casi el doble que hace un año, lo que dificulta que los cubanos en Estados Unidos reúnan el dinero necesario para traer a sus familiares por medio de contrabandistas. agrega el cable de la AP.
''La mayoría de la gente que se fue lo hizo por medio de operaciones de contrabando y éstas se han suspendido porque se acabó el dinero'', dijo Gómez al referirse a la crisis económica estadounidense. Agregó que en la isla hay una ''actitud de esperar a ver qué pasa'' con respecto al presidente Raúl Castro.
Del 1 de octubre al 31 de julio, la Guardia Costera interceptó a un promedio de 72 cubanos al mes, en comparación con los 183 al mes que detuvo en el año fiscal anterior.
La última vez que se observaron cifras tan bajas fue en el 2002, un año después de los ataques del 11 de septiembre del 2001.
La Patrulla Fronteriza y el Servicio de Aduanas indicaron que también cayó enormemente el número de cubanos que llega a Estados Unidos por el mar, de cerca de 4,000 a alrededor de 1,000 al año.
La cifra de los que cruzan la frontera por México también va en picada, al caer a 5,000 entre octubre y julio, en comparación con los 9,000 que entraron en la misma época el año pasado, indicó la Patrulla Fronteriza.
El vocero de la Guardia Costera, Matt Moorlag, apuntó a la economía como un factor detrás de las estadísticas: los contrabandistas cobran hasta 10,000 dólares, dijo.
''Si (los familiares) no pueden pagarle a los traficantes, habrá menos contrabando'', agregó.
Moorlang y Victor Colón, también de la Patrulla Fronteriza, indicaron que las autoridades han puesto más énfasis en la detención de traficantes. Los juicios federales por contrabando en Miami aumentaron de 35 en el 2006 a 125 en el 2008.
Para José Ponce, quien llegó de La Habana hace 15 años en bote, la imagen de los contrabandistas ha cambiado.
''Ahora si te detienen, eres catalogado de 'traficante de personas', y si alguien muere... es algo muy grave. Antes, no hacían nada. Se veía como algo normal, un cubano tratando de ayudar a otro cubano'', dijo.
Fotografía: un automóvil Ford de 1930 participa el 23 de agosto de 2009 en la exhibición de autos clásicos y motos que se realizó en La Habana para celebrar el 101 Aniversario de la llegada de la primera moto a Cuba y por los festejos recreativos del verano (Rolando Pujol/EFE).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Habran descubierto la forma de salir cavando tuneles. O se van volando con los angeles. Para mi que estan esperando el concierto de Juanes. Seguro que inventaron alas con Ceriani. Tendran esperanza en los bueyes de Raul o en el blog de Joani o Yoani. Si, asi se aprende a escribir blogs y luego se hacen famosos. Con Maria Elvira no, por temor a virar o a volverse mas histericos de lo que deben de estar. Con Haza, pierden al asa o cojen mal olor por no asearse. Con La Noche Se mueve podran aspirar a algun pasito. Si esperan ir para USA hasta saber primero el resultado del juicio de Posada no llegaran nunca, asi que mejor hagan tiempo en la que quede para que disfruten en mi nombre:
P de la Koka Kola

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...