miércoles, 12 de agosto de 2009

Grupo musical apoya concierto de Juanes


El grupo 3 de La Habana aseguró en entrevista con Efe estar de acuerdo con el concierto del cantante colombiano Juanes en Cuba porque la juventud de la isla necesita ese tipo de manifestaciones culturales, informó la agencia Efe.
''Que Juanes esté en Cuba puede traer un poco de oxígeno a la gente. Entiendo que conciertos como el de Air Supplay u otros artistas que se han presentado en Cuba, le abre un poco la visión a la generación joven y hace mirar las cosas desde otro punto de vista'', dijo a Efe Germán David Pinelli, director de la agrupación.
Añadió que es necesario que la juventud en la isla tenga la oportunidad de interactuar con un artista tan internacional como Juanes y reconoció que para el intérprete de La camisa negra la isla es una plaza importante.
Se espera que artistas de Estados Unidos, España, Venezuela, México, Puerto Rico y Argentina participen en el concierto gratuito que tendrá lugar en La Habana el próximo 20 de septiembre y al que han confirmado la boricua Olga Tañón y el español Miguel Bosé.
El concierto de Juanes en Cuba ha desatado malestar entre el exilio cubano que lo repudió la semana pasada por considerar que el colombiano se convertirá en ''cómplice'' del régimen cubano al no denunciar las ''violaciones que se cometen'' en la isla.
Pero también entre artistas cubanos fuera de la isla quienes señalan ''el castigo impuesto por el gobierno de Cuba'' al no permitirles la entrada a su país para cantar.
''A nosotros nos castigan de cierta manera. No nos permiten a ninguno de los cubanos que estamos aquí hacer concierto allá por -como dicen ellos- de abandonar una misión o abandonar la cultura cubana'', subrayó Pinelli, quien junto a su esposa Ana María Páez y su hermano Ari, que completan la agrupación, se exilió en EEUU.
Páez, vocalista del trío, señaló que la controversia pone nuevamente al descubierto la división de los artistas cubanos a raíz de la revolución y el exilio.
''Qué pena que no tengamos esa fuerza como los colombianos, los puertorriqueños, los argentinos'', lamentó la cantante.
Los cubanos reconocieron que les duele mucho no poder participar en la iniciativa ya que ven como un ''sueño'' volver a cantarle a sus compatriotas.
''Si Juanes va a ser el gancho que pueda abrir puertas a Albita, Willy Chirino, Isaac Delgado, 3 de La Habana, Gloria Estefan, al que sea, pues bienvenido'', sostuvo Páez, que junto a sus compañeros cruzó a pie la frontera estadounidense por Tijuana, México, en 2007.
Pero mientras la oportunidad de volver a cantar en su isla natal llega, 3 de La Habana se encuentran ''súper entusiasmados'' con la extensa gira de 24 conciertos que realizarán en los próximos tres meses en Estados Unidos.
El primer escenario será el 26 de agosto en The Elbow Room en Columbia, Carolina del Sur, para seguir todo el mes por los estados de Tennessee, Carolina del Norte y Washington D.C.
Para septiembre los espera Nueva York, Massachusetts, Michigan, Illinois (donde participarán en el Festival Africano), Minesota, Colorado, Utah, Arizona y Texas.
En octubre continuarán en Texas, Louisiana y Florida.
Durante las presentaciones repasarán los temas de sus discos 3 La Habana (1998), Y quienes son (2006) y Llegó el momento (2009).
Actualmente La Perdida es el corte promocional de la agrupación que fusiona el jazz tropical, el bolero y el hip hop cubano.
Algunas de las presentaciones serán en las universidades de Colorado, California y Texas donde 3 de La Habana busca interactuar con los jóvenes por medios de talleres.
''Llevarles un poco lo que es parte de la cultura nuestra. Desde la percusión, la musical cubana y el recorrido de la fusión de la música africana con la española'', finalizó Pinelli.
Fotografía: Los componentes del grupo 3 de La Habana Germán David Pinelli (d.), su esposa, Ana María Páez (c), y su hermano Ari (i.) parecen en esta foto de archivo del 9 de marzo de 2009. Los intérpretes aseguraron hoy, miércoles 12 de agosto 2009, en una entrevista con Efe estar de acuerdo con el concierto del cantante colombiano Juanes en Cuba porque la juventud de la isla necesita ese tipo de manifestaciones culturales (Zayra Mo/EFE).

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...