domingo, 2 de agosto de 2009

Incierto el futuro para Zelaya


''Quedó claro esta semana que la administración Obama quiere dos cosas. Por un lado, preservar el orden constitucional en los países de la región. Por el otro, frenar la expansión del chavismo. Pero también quedó claro que, a la hora de elegir, lo segundo resultó más prioritario que lo primero''.
Un excelente ensayo de Santiago O’Donnell sobre el golpe de Estado en Honduras, los intereses de Washington y el futuro político que aguarda a Mel Zelaya. Baste de muestra este otro párrafo:
''Lo que pasó no es anecdótico. No se arregla comprando constitucionalistas para que digan que no hubo golpe porque salvo el Ejecutivo, se mantienen intactos los demás poderes del estado. Acá no es cuestión de Zelaya sí, Zelaya no, Chávez sí, Chávez no. Sacaron a su presidente en pijamas. Hasta un asesino serial y violador de niños, cuando lo vienen a buscar, tiene derecho a llamar a su abogado. Y la pena de destierro se abolió en el medioevo''.
Para leer el texto completo, pulse aquí.
Fotografía: el presidente hondureño, Manuel Zelaya, habla hoy, 3 de junio de 2009, durante la última jornada de la XXXIX Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en San Pedro Sula (Honduras). Los cancilleres que participan en este evento alcanzaron este miércoles un acuerdo para derogar de forma consensuada la suspensión a Cuba aprobada en 1962 (Alejandro Bolívar/EFE).

3 comentarios:

Anónimo dijo...

http://www.cubaestado.wordpress.com

Anónimo dijo...

Y la pena de destierro se abolió en el medioevo''....eso sera para el resto del mundo...pero para Cuba, su pais NO, pues en el mundo hay miles de cubanos se les prohibe el ingreso a su pais, violando los mas elementales derechos humanos, y NO PASA NADA, nadie hace nada, ni exige nada, no pueden ver su seres queridos, hijos, madres, ni incluso cuando fallecen, ESO SE LLAMA DESTIERRO y no estamos en el medioevo

Anónimo dijo...

Sr. Santiago O’Donnell

Esta frase quizás le quede muy bonita:

Y la pena de destierro se abolió en el medioevo......http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-129279-2009-08-02.html

Pero parece que su preparación no es la que debiera, o al menos como su escrito es parcial. Le comento:

En mi país, CUBA, aun persiste el destierro, a pesar de estar en el año 9 del siglo XXI, sepa UD. que en el mundo, de seguro incluido su país, existen miles de cubanos que no han podido pisar estas tierras por años, el gobierno que desde hace 50 años dirige este como si fuera su feudo (viene al caso al hablar del medioevo) se los prohíbe.

Les prohíbe ver a sus hijos, esposas, madres y padres, hermanos, por no decir mas. Pero no solo eso, les prohíbe a muchos de estos viajar a reunirse con aquel que afuera desterrado mantiene, no se si sabe que este gobierno se reserva el derecho de dejar salir a quien ellos deseen, es decir se debe de pedir "permiso"(como en el cole) y esperar a que te lo den, si esto sucede bien, si no, pues a quedarse en casa....

Los delitos de aquellos desterrados...pues sencillos en su mayoría:

Aprovechar un viaje oficial (entiéndase le harían el juego al gobierno) y quedarse en cualquier país, y así "ahorrarse" todo aquello hablado en el párrafo anterior.

El primero de todos los delitos es graduarse, muchas veces a instancias de los padres, de carreras universitarias, que pueden ir desde medicina, hasta deportes.

Señor el destierro no se a abolido AUN EN CUBA EXISTE.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...