El cantautor colombiano Juanes, dijo hoy que continúa con la idea de ofrecer un concierto en la Plaza de la Revolución, el próximo 20 de septiembre en Cuba, pues ''estamos en tiempos diferentes'', al tiempo que señaló que jamás pensó que su idea generara tanta controversia, informó la agencia Efe.
En declaraciones con el programa de radio Hora 25 Global, el artista precisó desde Miami que su idea de ir a cantar a La Habana, jamás la consideraría en otro tiempo, como por ejemplo cuando Estados Unidos estaba gobernada por George Bush.
El intérprete de La camisa negra explicó que ahora estamos en ''tiempos diferentes'', en donde Estados Unidos está ''buscando diálogo y otras alternativas''.
Recordó que la idea de ofrecer este concierto nació en España hace meses, cuando junto con otros artistas y personas que buscan ofrecer ayudas a través de diferentes expresiones culturales, coincidieron en señalar que Cuba podría ser su próximo destino.
Explicó que tras ajustar algunas ideas, fueron a Estados Unidos en donde expresaron la iniciativa ante congresistas de ese país y luego fueron a Cuba ''con el mismo discurso'', pues aclaró, que el "concierto blanco'', está alejado de cualquier tinte político.
Puntualizó que él no puede meterse en temas políticos y, que finalmente el concierto es el hijo del ''amor que tenemos por Cuba''.
Indicó que por su propia experiencia, lo mejor es buscar caminos pacíficos, pues desde que vino al mundo, en 1972, no sabe que es paz, en alusión a la situación del conflicto que vive Colombia desde hace más de 40 años.
A raíz del anunciado concierto de Juanes, grupos del exilio cubano que viven en Estados Unidos, principalmente en Miami, convocaron a una singular protesta por la iniciativa y destruyeron, a martillazos, discos del cantante.
En la protesta, realizada bajo el lema ''Un martillo y un disco de Juanes'', también quemaron una camisa negra en alusión al título de uno de los éxitos musicales de la estrella pop latina, ganador de doce Grammy Latinos.
Fotografía: un grupo de cubanos exiliados queman una camisa negra simbolizando su protesta contra el cantautor colombiano Juanes, el 14 de agosto de 2009, durante una manifestacion en la Calle 8 en Miam organizada por Vigilia Mambisa (Zayra Mo/EFE).
2 comentarios:
Oye, y hasta Arjona quiere cantar. Que? Le van a quemar algo, le van a asustar alguna prima que tenga de parto o le van a quemar la imprenta, como en la novela de la Moza esa? Cada vez el Auxilio Cubano se me parece mas al baron de Araruna, pero al igual que desaparecio la Esclavitud hace tiempo, asi iran desapareciendo ellos, a menos que un rabo de nube se los lleve de pronto y los meta en la Isla de los Monos, al Norte de Isla de Pinos
Cuba Tendrá la Camisa Negra?
En Miami parece que el tema en común en estos momentos entre el excilio es la de la visita de Juanes a la isla para realizar su concierto- “Paz sin Fronteras”. Obviamente esto ha creado varias opiniones conflictivas entre la comunidad; opiniones que aun hacen mas fácil distinguir las diferencias de ideas que existen en las diferentes generaciones cuales componen nuestro excilio.
Creo que hablo por la gran mayoría de aquellos jóvenes de mi generación, quienes igual que yo apoya esta visita. Una visita que indudablemente puede servir como una gran oportunidad para el pueblo de Cuba para expresarse libremente, aunque solo sea por un par de horas. Además que aplaudo y agradezco la idea de Juanes por llevar un rato de distracción a un pueblo que tanto lo merece y lo necesita. Y ya que estamos hablando de expresarse libremente, pues también tenemos que observar su derecho como cantante y humano de expresarse libremente donde el quiera. Pero también hay que observar el carácter delicado de la tarea que el se ha propuesto alcanzar.
Cuba es un país que ha sobrevivido, y sobrevive la mas larga y cruel dictadura en la historia de este hemisferio. Tal como es, será imposible obviar la política en este acontecimiento que Juanes se ha propuesto realizar; igual que es imposible para un Cubano obviar la política en cualquier otro aspecto de su vida. Por esta razón es muy importante entender que aunque este evento es patrocinado por el régimen Cubano, no significa que es un ejemplo reformativo de parte de ese régimen. La política de tal régimen ha demostrado através de los años que cada acto tiene un motivo, y ese motivo usualmente es de manipulación y doble moral. Inclusivamente un ejemplo de este doble moral es que mientras que Juanes estará cantando sobre “paz” en Cuba hoy se encuentran cientos de presos de conciencia como Oscar Elias Bisect y Antonio Diaz Sanchez, sin ninguna otra culpabilidad que defender esta paz de cual Juanes desea enfocar. Agrego también que en ese día Juanes no venga con ignorancia, ya que su audiencia, mas que paz; añora sostenimiento porque literalmente la mayoría están sufriendo de hambre. Armado con estas verdades, espero que Juanes, en esa dichosa plaza, se vista verdaderamente con la “camisa negra”, y no con una roja o color verde olivo.
Mas sorprendente y irónico es que esta “manifestación” ocurra en la Plaza de Revolución, donde el régimen Castrista ha por tanto tiempo pisoteado las libertades y la paz de Cuba. Un sitio donde han pedido el paredón para tantos que han defendido la libertad y la soberanía del pueblo. Sin embargo, me mantengo firme que este evento pudiera ser una gran oportunidad para unir un pueblo que quiere expresarse, y difundir sus opiniones y frustraciones sobre la situación en cuales se encuentran. Me pregunto, podrá convertirse en ese día, esa plaza de revolución en la plaza civil; como un día lo fue? O marcara esa fecha el comienzo de un SECUNDO MALECÓNAZO, cual Cuba tanto añora? Pero mas que todo, espero que Juanes decida levantar su voz, pidiendo justicia para mi sufrido pueblo, y culmine el evento con un fuerte grito demandando que CUBA SEA LIBRE! Pues si esto sucede el concierto no se vede recordar como Paz sin Frontera, si no justamente como: “Libertad Sin Fronteras”.
habanaeterna.blogspot.com
Publicar un comentario