miércoles, 12 de agosto de 2009

Juanes y las presiones


El cantante colombiano Juanes está sometido a una fuerte presión para suspender la celebración de un concierto anunciado en La Habana el próximo 20 de septiembre, según fuentes de la industria del espectáculo de Miami, reporta un cable de la agencia Efe.
Juanes se defendió en un programa de televisión de los ataques que ha recibido por su decisión de realizar un concierto por la paz en Cuba y aseguró que su objetivo es trasladar el mensaje de que ''es tiempo de cambiar las mentes''.
''Ir a Cuba es un símbolo de que es tiempo de cambiar las mentes'', una oportunidad de decirle al mundo que las ''personas tienen que cambiar'', dijo el artista en el programa de televisión Aquí y Ahora, de la cadena estadounidense Univisión.
No obstante, a raíz de la polémica que ha generado el concierto en el influyente exilio cubano y porque "muchos de los cantantes'' que invitó han declinado participar, el intérprete estaría analizando la conveniencia de cancelar el evento, que se celebrará en la Plaza de la Revolución, de acuerdo con fuentes del sector.
Inicialmente se esperaba que artistas de Estados Unidos, España, Venezuela, México, Puerto Rico y Argentina participasen en el concierto del autor de A Dios le pido y La camisa negra.
Juanes dijo a Univisión que lo último que pretende es ''ofender a los cubanos que viven fuera de la isla'', quienes le han reclamado que cante en nombre de la libertad y no de la paz.
''La paz es un complemento de muchas cosas. Aquí me dicen: 'Bueno, allá no tienen libertad', y yo les digo: 'Ok, si no tienen libertad, ¿cómo pueden tener la paz?"', señaló, Juanes.
La estrella del pop latino ha recibido fuertes críticas de varias organizaciones anticastristas de Miami, donde se concentra la mayor parte de la diáspora cubana, por considerar que el concierto debería organizarse para pedir por la libertad de Cuba, ''sometida a la represión de una dictadura de 50 años''.
Uno de los grupos del exilio incluso prepara para el próximo viernes la manifestación ''Un martillo y un disco de Juanes'', en la famosa Calle Ocho, con el objeto de mostrar el rechazo por el concierto.
''En rechazo a esta humillación y provocación de Juanes a la comunidad cubana, nos preparamos para destruir la música (de Juanes) y como respeto a la comunidad cubana se han unido colombianos, venezolanos y hondureños'', dijo hoy Miguel Saavedra, presidente de Vigilia Mambisa, una organización del exilio cubano, con sede en Miami.
El rechazo a la iniciativa de Juanes se ha extendido a otros artistas que hasta el momento han confirmado que acompañarán al colombiano en su concierto, como el español Miguel Bosé y la puertorriqueña Olga Tañón.
Tañón ha recibido también críticas en programas de radio por parte incluso de algunos de sus fanáticos, lo que ha obligado a la artista a reconsiderar su participación.
''Compré la entrada para su concierto (en octubre), pero si va a Cuba con Juanes, estoy dispuesta a no asistir. Para los que estamos viviendo en el exilio venezolano, no estoy de acuerdo con que Juanes y sus acompañantes estén allá (en Cuba)'', dijo una venezolana a la emisora Actualidad 1020 de Miami.
Otro radioescucha cubano comentó: ''Juanes no sabe los muertos que tenemos en el Estrecho de Florida y no conoce la cantidad que han sido fusilados. Cantar con la imagen del Ché (en la Plaza de la Revolución) ofende a esos muertos y me extraña que Olga Tañón vaya''.
La artista puertorriqueña, conocida como la ''Mujer de fuego'', se encuentra en Orlando, en el centro del estado de Florida, y sus representantes informaron hoy a Efe de que es posible que en breve emita una declaración sobre el concierto.
Pero no todos están en contra del cantante colombiano, el grupo 3 de La Habana apoyó hoy, en entrevista con Efe, el concierto tras señalar que la juventud de la isla necesita ese tipo de manifestaciones culturales.
''Que Juanes esté en Cuba puede traer un poco de oxígeno a la gente. Entiendo que conciertos como el de Air Supplay u otros artistas que se han presentado en Cuba le
abren un poco la visión a la generación joven y hacen mirar las cosas desde otro punto de vista'', dijo Germán Pinelli, director de la agrupación.
Añadió que es necesario que la juventud tenga la oportunidad de interactuar con un artista tan internacional como Juanes y reconoció que para el intérprete de La camisa negra Cuba es una plaza importante.
Fotografía: el dúo Los Fernández durante su presentación el 11 de agosto de 2009 en la carpa Trompoloco del Circo Nacional de Cuba, en La Habana, donde fue inaugurada la XVIII edición del Festival Internacional Circuba, con un programa que incluye a más de 100 artistas de Latinoamérica y Africa, que se extenderá por distintas carpas de la isla hasta el próximo día 23 (Rolando Pujol/EFE).

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Me siento avergonzado de que cubanos igual que yo continuen presionando a los artistas que planean participar en ese concierto en Cuba, casi es una suerte que la mayoria de los cubanos que estan en la isla no tengan acceso a internet, sino que decepcion se estuvieran llevando con todos los recalcitrantes de Miami, que terminan tratando a la poblacion cubana como personas de segunda, de verdad pongo en duda la intencion de todos esos malos cubanos con mi pobre isla, ademas me asombra como cuestionan el lugar donde supuestamente se daria el concierto, olvidandose que es en el mismo lugar donde el Papa oficio su misa en La Habana y donde Gloria Estefan ha manifestado que le gustaria cantar para el pueblo cubano, es increible como existe el doble rasero dentro de esa comunidad. Que Dios nos coja confesado si llegan a pisar algun dia suel cubano.

campesino dijo...

Una cosa es tener opinion y discutirla, y otra, es la marcha "martillo y el disco" convocada por la mencionada organizacion.A mi juicio esto sera un hecho grotesco y ridiculo, que no ayudara en nada al exilio.Es lo peor de la fauna trogloditica y seguramente sera utilizado para poner de manifiesto una accion tonta, digna de los peores momentos del facismo.Este sr. no se cansa de hacer el ridiculo, es como el leon del cuento que se comio al volinista en medio del concierto, y que hizo exclamar al resto de la fieras: "yo sabia que cuando llegara el sordo, se jodia el concierto".

campesino dijo...

Una cosa es tener opiniones sobre el concierto de Juanes, y otra, convocar a una marcha de los "martillos", para romper discos del colombiano. Esta gente no se cansa de realizar actos grotescos y ridiculos,para lograr protagonismo.Solo sirven para mostrar la cara trogloditica del exilio.Son como el leon del cuento, que al comerse al violinista en medio el concierto,hicieron exclamar a los restantes felinos: ya sabiamos que en cuanto llegara el sordo, se jodia el concierto.

Anónimo dijo...

HOLA JUANES MI NOMBRE ES CAROLINA Y QUIERO DECIRLE QUE LO ADMIRO POR SER TAN VALIENTE QUIZAS LO Q YO DIGA NO IMPORTE PERO EN ESTE MOMENTO ESTOY ROGANDOLE A DIOS Q TE BENDIGA Y TE PROTEJA ES LINDO LO Q ESTAS HACIENDO PERO NO TE ESPONGAS NO SOPORTARIA Q TE PASARA ALGO MALO ERES MI EJEMPLO A SEGUIR TE DESEO LO MEJOR MUCHA SUERTE Q DIOS TE CUIDE UN BESO 3103735144

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...