miércoles, 5 de agosto de 2009

La caverna a la carga

A continuación un cable de Efe, donde se muestra que los elementos más recalcitrantes del exilio de Miami tienen un nuevo pretexto para mantener su algarabía:

SONIA OSORIO/EFE
MIAMI
El exilio cubano repudió hoy el concierto que ofrecerá el cantante colombiano Juanes en La Habana el 20 de septiembre próximo por considerar que se convertirá en ''cómplice'' del régimen cubano al no denunciar las ''violaciones que se cometen'' en Cuba.
Varias organizaciones anticastristas consultadas por Efe calificaron de ''inmoral'' que el artista desdeñe la situación de los cubanos y algunas amenazaron con boicotear a Juanes cuando visite Miami mediante protestas y la destrucción de sus discos.
Ninoska Pérez, directiva del Consejo por la Libertad de Cuba (CLC), dijo a Efe que los cubanos en la isla necesitan democracia y solidaridad y no un concierto en el que se ignorará la ''opresión'' a la que están sometidos desde hace 50 años.
''Los conciertos apolíticos no existen, la indolencia es el peor de los males porque al no tomar posición ante una dictadura, un régimen que es criminal, estás convirtiéndote en cómplice de ellos'', afirmó.
Juanes, que según dijeron algunos activistas cubanos con el concierto se cambió la camisa negra por una roja, en alusión a una canción del ganador de doce Grammy Latinos, planea cantar junto a otros doce artistas internacionales el Día Mundial de la Paz.
Su representante, Fernán Martínez, dijo hoy a Efe que el gobierno cubano ''ya aprobó'' que el concierto se celebre en la Plaza de la Revolución y Juanes está invitando a cantantes de diversos países como Argentina, España, Estados Unidos, México y Puerto Rico.
Por Cuba participarán los artistas Silvio Rodríguez, Amaury Pérez y el grupo de salsa
Los Van Van.
Aseguró que se trata de un ''concierto totalmente apolítico, no habrá menciones políticas ni en favor ni en contra de ningún gobierno. Esto es un evento de paz, de armonía, de relaciones, un concierto blanco para la sociedad civil de Cuba''.
Martínez reclamó que el exilio cubano no ha dicho una palabra en contra de la reciente presentación de la Orquesta Filarmónica de Nueva York en Cuba y por la visita de varios artistas estadounidenses como Benicio del Toro.
''¿Por qué no protestan?, ¿por qué tienen que hacerlo ahora con Juanes y esta delegación cultural?'', se quejó.
Aunque el concierto carece de tintes políticos, el intérprete de A Dios le pido, La vida en un ratico y Mi sangre seleccionó a Cuba por tratarse de un país ''que está en conflicto desde hace mucho años y la población civil ha estado aislada de Hispanoamérica y de EE.UU.'', según su representante.
Pero aclaró que ''el concierto es para la sociedad civil'': ''no estamos trabajando con el Gobierno. La idea es darle a los jóvenes la oportunidad de que conozcan artistas a los que nunca han visto''.
Una explicación que hizo fruncir el ceño a los activistas cubanos de Miami.
Para Pérez lo ideal sería que Juanes denuncie que en Cuba no se han celebrado elecciones en 50 años y pida la liberación de los presos políticos.
Orlando Gutiérrez, secretario nacional del Directorio Demócratico Cubano (DDC), coincidió en señalar que si el artista no pide en voz alta por la libertad de los presos políticos y del pueblo cubano en general ''es una patraña y colaboración con el régimen castrista''.
''Es inmoral porque lo que hay en Cuba es una dictadura que lleva 50 años oprimiendo al pueblo, condenada por Amnistía Internacional y por la comunidad internacional por la violación de los derechos humanos'', declaró.
''Querer ignorar eso bajo una fraseología de concierto blanco o concierto por la paz es hacerle una traición al pueblo cubano'', enfatizó.
Miguel Saavedra, de Vigilia Mambisa, consideró que Juanes en vez de cantarle a la ''tiranía castro-comunista'' debe denunciar las ''graves violaciones'' de los derechos humanos que hay en Cuba y la "cruel situación de 50 años de dictadura''.
"Me parece que Juanes se cambió la camisa negra por la roja'', expresó Saavedra y adelantó que en el próximo concierto del artista colombiano en Miami organizará una protesta en la que destruirán sus discos.
Fotografía: Una protesta frente al edificio de The Miami Herald-El Nuevo Herald en Miami, con Saavedra al frente, en el año 2006 (Roberto Koltún-El Nuevo Herald).

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Por que Ninoska no dijo cuando el concierto se celebro en la frontera de Colombia con Venezuela que al pueblo colombiano le hacia falta paz y respeto a los derechos humanos, ah ahora a Cuba sacan todo lo que le hace falta a Cuba, por favor que gente mas degenerada este piquete de los Ninoska, no se de que democracia hablan ni de que libertad si se creen con el derecho de fustigar a todo el que no piensa igual que ellos y de trazarle pautas a todo el mundo por eso los 11 millones de la isla no quieren saber de ellos

Anónimo dijo...

La verdad que ya da pena escribir sobre eso.
Es patético lo de esta gente.
Llevan 50 años boicoteando a artistas, productos, países y en definitiva nade los tiene en cuenta.

Anónimo dijo...

Pues sí. Cójelo Chucho! Si te descuidas fueron de las Brigadas de Defensa Rápida

Anónimo dijo...

Lo que es patético que todavía quieran usar el arte en una dictadura que suspendió por años a tantos artistas extranjeros, como Julio Iglesias, José Feliciano, Rafael, entre otros. Es un asco que Juanes cante al lado de alguien que fuera diputado a la Asamblea del PP Nacional, un comunista acérrimo, como es Silvio Rodríguez, canchanchán de Fidel Castro.Y cuando Juanes cantó en la frontera, no permitió que Uribe fuera, asi que no se haga.

Anónimo dijo...

El descarado, el vividor, el manipulador esta tanto en el cubano que vive en cuba como el cubano que vive en USA. Estoy hablando en %.
El cubano que esta en cuba debe saber que el tigreraso y la ladronearía no es solo del cubano de cuba si no del cubano que vive en USA.
Por lo tanto cualquier cuento de camino no lo crean, es decir cualquier cambio en cuba para que sirva de verdad tiene que ser con la ciudadanía de USA arriba de la mesa para todos los cubanos de cuba.
Hay una pila de cubanos que se dicen exilados en USA y que solo están hablando de cuba independiente y soberana pero eso si con el pasaporte de USA en el bolsillo. Y lo que quieren en mi opinión es explotar al cubano dentro de la isla de cuba, sin tener que regirse por las leyes de USA y que el cubano dentro de cuba no tenga la protección de la constitución de USA.
Yo no se si por herencia a cultura Española, pero hay una pila de cubanos que cuando agarran la batuta del mando no hay manera que la suelten, yo no se, si es porque se envician al mando, igual como el que se envicia fumando piedra de cocaína.
Para protegerse de futuros dictadores, el pueblo de cuba necesita la protección de la ciudadanía de USA.
Ni la dictadura de Batista, ni la dictadura de mas de 50 años seguidos de los hermanos Castro hubiera sucedido en sueño, teniendo cuba un estatus como tiene Puerto Rico con USA.
Los envidiosos dicen: “que los Puerto Riqueños son ciudadano de 2da en USA, pero la realidad es que los Puerto Riqueños van de pasajeros montados en el mismo avión que van los Gringos, mientras que los Cubanos, los haitianos y los Dominicanos para poder llegar a USA en su gran mayoría van en balsas destartaladas, en chola destartaladas o medios asfixiados en contenedores.
Para dar un ejemplo:
En mi opinión, ¿Para que sirve la independencia y soberanía de los (gobierno dictador de Batista o la dictadura de mas de 50 anos seguidos de los hermanos castro en Cuba)?
¿Para hacer sinvergüencerías escudándose en la independencia y soberanía de cuba?
La verdadera soberanía he independencia es la del núcleo familiar, es la de la persona de a pie cuando tiene libertad de movimiento, libertad de información, libertad de protestar, libertad de reunión, libertad de ganar la misma moneda que gana todos en USA.
Pienso que nadie quiere que gobiernos como el de Cuba, escudándose en la independencia y soberanía quiten libertades de independencia y soberanía al núcleo familiar, al ciudadano Cubano de a pie, creando como ha creado una enrome separación familiar.
Y es una realidad que muchísimas madres cubanas, haitianas y dominicanas han llorado y lloran porque su familia se la comió un tiburón en el “Estrecho de la Florida” tratando de llegar a USA ilegalmente.
Mi conclusión, en cuba ni con capitalismo, ni con socialismo, ni con comunismo, se soluciona el problema de cuba siendo cuba independiente de USA
En Dios confiamos.
Simpatizante Cuba Estado Libre asociado de USA
Carlos Burrowes.
http://www.cubaestado.wordpress.com

Anónimo dijo...

el anonimo de 1:39 le digo

CIPAYONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

Anónimo dijo...

Que podemos esperar de esta gente que expresan que en Honduras no hubo un GOLPE DE ESTADO.
Para ellos democracia es hacer,o decir,lo que ellos dictan.Son peores que el mismisimo JUDAS.

campesino dijo...

Juanes puede escoger donde cantar,siempre y cuando lo acepten.Es un privilegio de todos aquellos que viven en un pais de libertades.Lo que me llama la atencion es la pretension del cantante y su agente referente a un concierto "blanco" en Cuba.Me parece de una candidez increible El aparato de propaganda cubano ha sido capaz`de cosas mas dificiles.Vender a Fidel Castro como un politico preocupado por elbienestar de su pueblo y crear la leyenda del guerrilero heroico, donde solo existio un asesino fracasado y cobarde, han sido tareas casi imposibles,y sin embargo aun hay personas que creen ambos inventos. Juanes, facilmente puede convertirse en un instrumento politico en manos de estos personajes.Su concierto en Cuba no tendra ninguna trascendencia en cuanto a la libertades individuales en la Isla.Como podria tenerla frente a una pandilla acostumbrada a fusilar, encarcelar, derribar avionetas indefensas hundir embarcaciones llenas de ninos. Es realmente Juanes tan candido?

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...