martes, 11 de agosto de 2009

La guerra contra Juanes


Miembros del exilio cubano más recalcitrante en Miami están en pie de guerra contra la estrella del pop latino Juanes por su concierto el mes próximo en La Habana, acusándolo de estar dando apoyo a ''la dictadura cubana'' y de haberse quitado ''la camisa negra'' para ponerse la ''roja''.
''Juanes está yendo a un lugar donde hay una dictadura, donde no existe la libertad de expresión, no hay acceso a internet para nadie y no hay elecciones libres, no puede decir que solamente quiere dar un concierto por la paz'', dijo Ninoska Perez-Castellón, del Consejo Por la Libertad de Cuba, de acuerdo a un cable de la AFP.
''No hay duda que Juanes se ha quitado la 'camisa negra' -en referencia a una de sus canciones- se ha puesto la camisa roja y la vergüenza la ha tirado a la basura'', afirmó la dirigente.
''Es un concierto frívolo, que está convocado sin tomar en consideración la situación de los derechos humanos en Cuba'', dijo por su parte Orlando Gutiérrez del Directorio Democrático Cubano, simpre según lo divulgado por dicha agencia de noticias.
''Juanes va a estar con Silvio Rodríguez, que es un defensor del régimen de los hermanos Castro. Pero me gustaría saber si va a reunirse con tantos rockeros jóvenes que están oprimidos en la isla o si va a ver a las damas de blanco'', se preguntó Gutiérrez.
El concierto del cantante colombiano se realizará el 20 de septiembre en la emblemática Plaza de la Revolución, corazón político de la isla comunista, según confirmó días atrás el Instituto Cubano de la Música (ICM), agrega la información de la AFP.
El anuncio de la presentación de Juanes en Cuba generó inmediatas críticas en Miami, bastión del anticastrismo y donde reside el cantante con su familia.
Exiliados cubanos más radicales llamaron incluso a boicotear a Juanes y a romper los discos del artista en repudio por su iniciativa.
''¿Por qué le molesta al mundo cuando se habla de paz? ¿Por qué promover la unión entre los pueblos y derribar las fronteras es una molestia?'', refutó Juanes con un mensaje en la red social Twitter.
''Si fuera a Cuba y usara el escenario para pedir que liberen a los presos políticos, que haya elecciones democráticas y libertad para lo cubanos que están en la isla, sería otra cosa, pero no puede hacer eso'', dijo Pérez-Castellón.
''Con ese concierto Juanes está apadrinando a una dictadura que le ha dado autorización para entrar'', consideró la dirigente.
''Ojalá nos sorprenda y pueda hacer algo por la situación en Cuba, porque de otro modo va a quedar muy mal ante la opinión pública internacional'', opinó Gutiérrez.
En medio de la creciente polémica, el cantante colombiano realizó una entrevista con la cadena Univisión, la principal de habla hispana en Estados Unidos, que será difundida en uno de los noticieros nocturnos.
''Ir a Cuba es un símbolo, es un símbolo de que es tiempo de cambiar las mentes'', dijo Juanes, según un extracto de la entrevista que publica la cadena en su pagina web.
Y agregó que quiere ir a La Habana con sus amigos ''a decirle al mundo desde Cuba que las personas tienen que cambiar''.
Juanes, ícono del pop rock latino, compartirá escenario con el cantautor cubano Silvio Rodríguez, con quien se encontró en junio en la capital cubana, y otros destacados artistas de Puerto Rico, México, Venezuela, Argentina, e incluso de Estados Unidos, país que no tiene relaciones con Cuba desde 1961.
Fotografía: el cantante colombiano Juanes (3i) camina por la Plaza de San Francisco, el 25 de junio de 2009, en La Habana, donde fue reconocido por decenas de personas con quienes conversó y se tomó fotografías (Stringer/EFE).

3 comentarios:

Anónimo dijo...

pero bueno, que se va esperar de la redonda ninoska y el pelotón de viejos quebrados que representa. y el bisco gutiérrez tiene que defender los frijoles porque ya sabe que le queda poco. la mujer del bisco anda echa una gallina culeca por cuanto programa hay echándole también a juanes. falta la tiñosa negra y otras especies raras.
pero en lo que a cara dura se refiere, nadie le gana al "cantante" amaury gutiérrez, que se ha convertido en un devoto de elias bicet. este personaje, producto de la revolución, vivía a costa del sistema, viajando, entrando y saliendo de la isla incluso cuando bicet cumplia condena en prisión. y nunca dijo en cuba libertad para bicet y los otros. pero llega a miami después que termina una gira en méxico, pide asilo y para limpiarse ahora anda gritando que juanes tiene que pedir libertad para bicet. si gutiérrez fuera tan patriota, debió haberlo gritado él en cuba, como negro que es como bicet. pero nada, miami es el circo y los payasos tienen que salir a la pista.
lg rodriguez

Fantomas dijo...

Armengol , raul castro fue abucheado en la tarima en el Ecuador. Veremos como se porta el pueblo cubano con Juanes

lol

Anónimo dijo...

Fantomas, al churroso de Juanes nadie lo conoce en Cuba, a no ser que en estos dias pongan algunas canciones de el en la radio.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...