martes, 11 de agosto de 2009

La isla produce 60% de medicinas que consume


Cuba produce más del 60% de los tipos de medicamentos establecidos en su esquema sanitario mientras, mientras los laboratorios en la isla buscan la sustitución de productos importados, informó la AP.
El cuadro básico de remedios de la isla está integrado por 562 medicinas de producción nacional y 307 importadas, explicó Ramón Arango, director de Calidad y Desarrollo del Grupo Empresarial Faramacéutico Quimefa al periódico oficial Granma.
Se abarca diferentes grupos como antibióticos, antiinflamatorios, antiasmáticos y antiparasitarios, entre otros.
Según el funcionario, Quimefa introdujo en el primer semestre del año 10 nuevos productos al catálogo de producción nacional, lo cual estimó que generó un ahorro de 1.4 millones de dólares a las débiles finanzas del país.
En términos generales y ''mediante el reemplazo de medicamentos adquiridos en el exterior por similares obtenidos en Cuba, la industria farmacéutica ha ahorrado al país dos millones de dólares en dos años'', agregó el rotativo.
En el mundo ''las investigaciones son costosas, conllevan largos periodos de estudio; sin embargo, usualmente el costo no guarda relación con el precio'', comentó Arango al indicar que muchas veces las grandes firmas trasnacionales tienen enormes beneficios comerciales.
Como ejemplo dio el caso del Cloruro de Sodio Hipertónico -un colirio para afecciones de la vista- que suponía la erogación de dos dólares por frasco cuando se compraba en el exterior y se produce ahora en la isla por 30 centavos de dólar.
El funcionario indicó que nunca se logrará un autoabastecimiento total. ''Ni siquiera Estados Unidos puede autoabastecerse del total de los medicamentos o materias primas para producirlos'', indicó.
''Nuestro país inició el programa de sustitución de importaciones de fármacos en 1991. Desde entonces, hemos introducido unos 400'', agregó Arango.
Fotografía: un hombre carga un cubo por las calles de La Habana, el martes 11 de agosto de 2009 (Franklin Reyes/AP).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

y hablando de medicinas, dicen que el hermano de carlos alberto montaner, ernesto, anda huyendo con tremendo billete que le estafó al medicare y el medicaid en una clínica que tenía en la 17 avenida del NW en el área de allapatah. de acuerdo a los records corporativos de tallahasse la clínica cerró, la corporación también, y dicen que anda por república dominicana. pero los federicos le andan atrás y dicen que de que lo traen lo traen. el personaje tuvo hasta su programa de promoción en radio mambí, donde la prima Loretta es la gerente de ventas.
se imaginan un titular que diga en el herald: "hermano de líder anticastrista y columnista de este periódico preso por estafa al medicare".
vaya, como le hicieron al nieto de montané oropesa.
EL HERMANO DE JUANITA

Anónimo dijo...

Yo no se cual es el 60 % que produce Cuba, cuando la "mafia" de Miami tiene que estar mandandole hasta aspirinas

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...