sábado, 1 de agosto de 2009

Parlamento cubano sanciona medidas de ajuste y control económicos


El Parlamento cubano refrendará este sábado las medidas de ajuste dictadas por el presidente Raúl Castro para enfrentar la crisis y aprobará la creación de la Contraloría, un órgano de control gubernamental, informó la AFP.
Las medidas, segundo ajuste económico en tres meses, fueron aprobadas el miércoles en una reunión plenaria del Comité Central del gobernante Partido Comunista (PCC) y adoptadas por el Consejo de Ministros el jueves.
El Gobierno explicó esa decisión restrictiva por el impacto de la crisis financiera internacional, la caída de los precios de sus productos de exportación, fundamentalmente el níquel, y los daños causados por tres huracanes en 2008, calculados oficialmente en 10,000 millones de dólares.
Al resumir la reunión partidista, el presidente Raúl Castro dijo que se trata de ''medidas difíciles y nada gratas, pero sencillamente inaplazables'', y que llevaron al Gobierno a revisar a la baja la meta de crecimiento económico, reducida en mayo de 6 a 2.5% y ahora al 1.7%.
Se desconoce hasta ahora cuáles serán esas nuevas restricciones y sólo el semanario económico estatal Opciones mencionó una ''reducción sustancial'' del comercio interior y una contracción del programa anual de construcción de viviendas, de 43,000 a 11,000 casas.
La reunión parlamentaria está encabezada por Raúl Castro, enfundado en una guayabera blanca, y a ella asisten 567 diputados (92.95%) de los 614 que integran la unicameral Asamblea Nacional del Poder Popular.
Los diputados aprobaron un llamamiento a parlamentos de América y del mundo en el cual solicitan exigirle a Washington que ''cese su intervención'' en Honduras y otro al presidente Barack Obama, para que libere a cinco cubanos presos hace 10 años en Estados Unidos bajo cargo de espionaje, y que la isla considera ''luchadores antiterroristas''.
''Llamar a todos los parlamentos y parlamentarios de América y del mundo a exigir al gobierno de Estados Unidos que cese su intervención en Honduras, deje de prestar apoyo militar a los golpistas y retire de ese país su fuerza de tarea'', dijo el primer texto.
En cuanto a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, que la isla admite como agentes, pero sólo para vigilar los grupos anticastristas de Miami, el plenario llamó a Obama a aplicar sus facultades para liberarlos.
Obama ''tiene la facultad constitucional y la obligación moral de hacer justicia, él puede y debe hacerlo'', dijo el texto y añadió que el mandatario "tiene que hacerlo si intenta proyectar una imagen de cambio hacia América Latina y el mundo'', dijeron los parlamentarios cubanos.
El Parlamento discute la creación de la Contraloría Nacional, un órgano de control del Gobierno, que sustituirá al actual ministerio de Auditoría y Control, pero con más facultades y adscrito a la Asamblea Nacional, que debe también elegir al contralor.
El dirigente opositor Oswaldo Payá criticó al Parlamento por refrendar ajustes económicos en lugar de cambios en Cuba, en una declaración escrita entregada a la prensa este sábado.
''Tampoco la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) anuncia lo que el pueblo quiere: cambios. Por el contrario, lo que anuncia el General Raúl Castro, (...) son medidas difíciles y nada gratas'', dijo el premio Sajarov-2002, quien encabeza el ilegal Movimiento Cristiano Liberación.
En horas de la tarde y en ausencia de la prensa extranjera, discutirá las medidas de ajuste, dictadas por el Gobierno.
Fotografía: el gobernante cubano Raúl Castro participa en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, este sábado 1 de agosto de 2009 en La Habana (Javier Galeano/AP).

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...