miércoles, 5 de agosto de 2009

Una temporada de huracanes benévola


La temporada de ciclones del Atlántico está siendo benévola con Cuba este año, pues hasta ahora no se han presentado huracanes ni se asoma por el horizonte una tormenta tropical, a diferencia de 2008, cuando causaron siete muertos y daños por 10,000 millones de dólares, señaló hoy un experto, de acuerdo a un cable de la agencia Efe.
''Va a ser una temporada de menos ciclones tropicales, aunque todavía no está en su periodo máximo, que comienza en la segunda quincena de agosto'', declaró a Efe el jefe de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, José Rubiera.
Los ciclones de 2008, además de causar cerca de 900 muertos en varios países del Caribe, fueron madrugadores: la primera tormenta tropical que azotó la zona, bautizada Arthur, se formó cerca de Belice el 31 de mayo, la víspera de comenzar la temporada, que va de junio a noviembre.
Bertha, el primer huracán de 2008, nació como tormenta tropical el 3 de julio, al sureste de las islas africanas de Cabo Verde, y ascendió cuatro días después a huracán de categora 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson.
En 2009, en cambio, cuando ya avanza agosto, no se han presentado ni ciclones ni tormentas tropicales.
Rubiera acepta que esta temporada es hasta ahora ''extremadamente tranquila'', a pesar de que ''están bien calientes'' las aguas superficiales del Atlántico frente a las costas africanas, donde se originan la mayoría de los ciclones de la región.
Pero, aclaró que la temperatura de las aguas del océano ''no es la única condición para que se formen los ciclones''.
Este año, explicó, se está desarrollando ''El Niño'', fenómeno climático que calienta las aguas del Pacífico, en combinación con vientos más fuertes de lo usual en la atmósfera superior.
''Esos vientos inhiben la formación de sistemas ciclónicos tropicales'', por lo que se pronostica para este año una temporada ''poco activa'' en el Caribe, agregó.
Sin embargo, advirtió que ''nadie puede decir que no le va a tocar un ciclón, porque pudiera o no haberlo en cualquier momento y lugar, aunque hasta hoy no se haya presentado ni una tormenta tropical en el Atlántico''.
Recordó que en 1930 hubo un solo huracán fuerte en el Caribe -de la máxima categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, pero enfiló hacia la República Dominicana y destruyó Santo Domingo.
''La primera condición (para un ciclón), es que se forme, y para ello tiene que haber determinadas condiciones, como vientos débiles, en la atmósfera superior, y este año no están'', dijo Rubiera.
Según el ''gurú'' cubano de los ciclones, la situación actual en el área es ''algo halagüeña'', y él desea que ''no aparezca ninguno'', pero no se confía y advierte que nadie debe bajar la guardia.
La mayor de las Antillas vivió en 2008 la peor temporada ciclónica en décadas, por los siete muertos, decenas de heridos y destrozos multimillonarios que dejaron los huracanes Gustav, Ike y Paloma entre agosto y noviembre, y los cubanos aún padecen las secuelas.
Cerca de 900 personas murieron en el Caribe el año pasado, la mayoría en Haití, a causa de 16 tormentas tropicales, de las cuales 8 ascendieron a huracán.
Un ciclón se denomina tormenta tropical cuando tiene vientos máximos sostenidos de más de 63 kilómetros por hora y huracán de categoría 1 cuando pasa de 118.
Si los vientos pasan de 154 kilómetros por hora, son de categoría 2; cuando superan los 178, nivel 3; al llegar a 210, categoría 4; y si pasan de 250, se alcanza el nivel máximo de 5 en la escala de intensidad.
La lista, sin estrenar, de nombres escogidos para las tormentas de 2009 empieza con Ana y sigue con Bill, Claudette, Danny, Erika, Fred, Grace, Henri, Ida, Joaquín, Kate, Larry, Mindy, Nicholas,
Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Víctor y Wanda, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Fotografía: una niña jugando en una calle de La Habana (Javier Galeano/AP).

3 comentarios:

Anónimo dijo...

y la turba de la iracundia que comandan seso hueco, la redonda ninoska y ensí-no-sa-bede-nada están tristes y rezándole a sus denomios para que manden huracanes para cuba, porque esta gente es baja, sucia, de sucios sentimientos.
EL HERMANO DE JUANITA

Alejandro Armengol dijo...

Para no volver a lidiar con un aspecto resuelto en el pasado, vale la pena senalar que no apareceran publicados comentarios que contengan insultos, ataques personales y alusiones y retos dirigidos a otros.

julio c velazquez dijo...

....entonces no publicaras nunca un comentario de EL HERMANO DE JUANITA ;porque lo unico que hace es precisamente insultar y atacar personalmente .

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...